Regiones de Lima y del Norte obtienen un repunte dentro del crecimiento económico

Regiones mineras crecen a tasas más débiles en el segundo trimestre de 2018.

Fuente: El Comercio

El INEI recientemente público las cifras del segundo trimestre de 2018 respecto al crecimiento económico regional. Los resultados muestran un incremento y repunte de las regiones del Norte y Lima, mientras que las regiones mineras no han podido mantener su alto crecimiento de años anteriores.

Es en este crecimiento que las regiones del norte lideraron el crecimiento del país con un 5,9 %. La cifra más alta en cuanto a este crecimiento se dio en Piura, mediante los siguientes rubros: hidrocarburos (19,5 %) y la construcción (39,5 %). Las obras de reconstrucción por los daos del Fenómeno de El Niño Costero incrementaron la inversión pública (96 %) de los tres niveles de gobierno, en particular el regional (247 %) con obras de mejoramiento de vías terrestre y sistema hidráulico.

Por otra parte, la producción de crudo creció en un 12 %. Las regiones de Lambayeque y La Libertad crecieron impulsada por el sector agropecuario y manufacturado. Por Lambayeque, la ausencia de fenómenos climáticos permitió el crecimiento de la producción de arroz cáscara (94,8 %) y de maíz amarillo duro (170,3 %). Además la manufactura primaria creció por mayor producción de azúcar (22,5 %).

Por La Libertad, también se dio un crecimiento interesante en el sector agrícola mediante las siguientes producciones: arroz de cascara (91,7 %), caña de azúcar (34,7 %) y papa (15 %). En la primera temporada de pesca con la disponibilidad de la anchoveta, la elaboración de harina y aceite de pescado.

En este segundo trimestre, la región Lima registra un crecimiento del 6,6 % y es la tasa más alta de crecimiento que tiene desde 2010. Este crecimiento es gracias en buena parte a la harina de pescado y la pesca, la cual creció en un 119 % respecto al segundo trimestre del 2017. Por su parte el sector de construcción se mantuvo en un sólido crecimiento de 9 %.

En el caso de las regiones mineras (3,7%), por segundo trimestre consecutivo crecieron por debajo de las no mineras (5,1 %). De esta manera, el sector minero no jugó un papel tan importante dentro del crecimiento económico. Adicional a esto, se observa que las tres únicas regiones en tener un crecimiento negativo, son mineras.

Este crecimiento negativo se debió por las siguientes razones: baja producción de zinc (-11,7 %) y plomo (-10,7 %) por parte de Pasco, en Madre de Dios por menos producción de oro (-23,2 %) y en el caso de Apurimac por menos producción de cobre (-7 %).

Para finalizar, se espera que en los próximos trimestres, el sector minero tenga un repunte y tome mayor protagonismo dentro del crecimiento económico del país.

M.L.T.