Región San Martín declaró prioridad de política pública reducir la deforestación

Con la aprobación de ordenanza regional de implementación de estrategias de control y vigilancia forestal y de cambio climático.

El Gobierno Regional de San Martín viene realizando medidas para combatir e implementar una estrategia de reforestación Foto: Minam.

En línea con el enfoque de ordenamiento territorial, el Gobierno Regional de San Martín (Goresam) aprobó como prioridad de política pública la reducción de la deforestación en la región, a través de la implementación de políticas vinculadas a contrarrestar esta problemática como son las estrategias regionales de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre; de Cambio Climático y de Desarrollo Rural Bajo en Emisiones.

Así lo establece en la ordenanza Nº 002-2022-GRSM/CR, emitida por el Consejo Regional del Goresam, donde se indica que, al declarar como prioridad de política pública  este tema, se estaría fortaleciendo la institucionalidad regional, toda vez que las estrategias antes mencionadas contienen medidas y metas e indicadores de impacto para contribuir a la reducción de la deforestación.

Cabe indicar que la deforestación en nuestra región, en los últimos 20 años, ha alcanzado 483 mil 960 hectáreas, “lo cual es una cifra alarmante y perjudicial para el patrimonio forestal”, se enfatiza en la ordenanza. Es bajo este panorama, que el Goresam viene realizando y tomando una serie de medidas para combatir e implementar una estrategia de reforestación de las áreas degradadas.

Estas acciones tienen como objetivo durante el 2021 y 2022 producir 10 millones de plantones en cinco etapas, con un trabajo que está distribuido entre los viveros ubicados en el Alto Mayo con 4 millones, en Tarapoto 5 millones y un millón en Tocache, donde se producen diversas variedades, siendo el 70% especies forestales, 20 % frutales y 10% ornamentales.

Asimismo, diversas instituciones como municipalidades, empresas, asociaciones civiles y de productores han firmado convenios interinstitucionales para unirse a la estrategia de reforestación regional, que se refuerza con la aprobación de esta ordenanza.