Reconocimiento del Día Mundial de los Océanos

Declaración del secretario de Estado, Antony J. Blinken
.

Nuestros océanos abarcan más del 70 % de la superficie de la Tierra, son el medio de vida de miles de millones de personas en todo el mundo y aportan más de la mitad del oxígeno que respiramos. Los Estados Unidos se ha propuesto asegurar la conservación del 30 % de nuestros suelos y aguas para el año 2030. Los esfuerzos orientados a extender las áreas marinas protegidas son un paso importante para alcanzar ese objetivo, pues representan una herramienta esencial que puede contribuir a proteger la biodiversidad y los hábitats, sostener la pesca, capturar y almacenar carbono y favorecer la resiliencia oceánica. Asimismo, debemos ocuparnos de la crisis de contaminación de los océanos por el plástico. Los Estados Unidos espera trabajar con otros países en los preparativos para la acción global.

La crisis climática es también una crisis oceánica. Los océanos han absorbido entre el 20 % y el 30 % de las emisiones de dióxido de carbono provocadas por la acción humana la década de 1980, y más del 90 % del calentamiento de la Tierra en los últimos 50 años se ha producido en los océanos. El aumento del nivel del mar, la acidificación de los océanos, el blanqueamiento de los corales, el daño causado por tormentas e inundaciones, los cambios en la abundancia y la distribución de especies marinas y la merma en la biodiversidad son apenas algunos de los efectos de la contaminación relacionada con los gases de efecto invernadero en los océanos, que ponen en riesgo a comunidades en todo el mundo.

Proteger a nuestros océanos también implica combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), que genera al mundo un costo de decenas de miles de millones de dólares cada año. Los Estados Unidos apoya de manera activa iniciativas que combaten la amenaza que la pesca INDNR supone para los medios de subsistencia de las comunidades costeras. Las operaciones de pesca INDNR también están asociadas con actividades delictivas como lavado de dinero, narcotráfico y trata de personas, incluido el trabajo forzado. Los Estados Unidos promueve el establecimiento de normas de cooperación basadas en datos científicos para que estas actividades pesqueras puedan ser sostenibles en el largo plazo, lo cual contribuirá a trabajar conjuntamente con otros países del mundo para alcanzar nuestros objetivos comunes.