Rechazo a la discriminación: intervención del Ministerio de Cultura en Cusco

Fiorella Elisa Ras Viani, ciudadana peruana proveniente de Piura, fue denunciada penalmente por el delito de discriminación tras ser captada en video profiriendo insultos racistas y violentos contra un trabajador de seguridad en un local nocturno del centro histórico del Cusco. El hecho ocurrió durante las celebraciones por Semana Santa y ha generado una contundente respuesta institucional.


El incidente tuvo lugar en la calle Teqsecocha, ubicada en pleno centro histórico de la ciudad del Cusco, donde Ras Viani fue grabada mientras insultaba de forma racista a un vigilante de un establecimiento nocturno. Las imágenes se viralizaron rápidamente a través de redes sociales, causando indignación y rechazo entre los ciudadanos.

Frente a esta situación, la Procuraduría del Ministerio de Cultura recopiló evidencia y elaboró un expediente técnico que fue presentado ante la Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad del Distrito Fiscal de Cusco. Así lo confirmó Teresa Campos Chong, subdirectora de Interculturalidad de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco.

“El día de ayer por la noche fue presentada la denuncia. Es una turista nacional de origen piurano que entendemos se encuentra actualmente en Lima o en Piura. Sin embargo, estos actos son sancionables y la justicia la alcanzará mediante su documento de identidad”, sostuvo la funcionaria.

Ras Viani ha sido denunciada bajo el artículo N.º 323 del Código Penal, que sanciona los actos de discriminación y racismo. Pese a que no se encuentra detenida ni se conoce su paradero actual, al tratarse de una denuncia penal, las autoridades procederán a ubicarla para que responda ante la justicia.

Asimismo, se informó que la acusada ha restringido el acceso a sus redes sociales tras la difusión del video. Desde el Ministerio de Cultura se reiteró la importancia de denunciar estos actos, recordando que existen normas que amparan a las víctimas de racismo, aunque muchas veces no se aplican por desconocimiento ciudadano.

El Ministerio de Cultura ha reafirmado su compromiso en la lucha contra la discriminación racial en todas sus formas, invocando a la ciudadanía a no normalizar estas conductas y a utilizar los canales correspondientes para denunciarlas. Este caso marca un precedente importante en la aplicación de la ley contra actos de racismo en espacios públicos, en defensa de la dignidad e igualdad de todos los peruanos.