La periodontitis, o también conocida como “la enfermedad de las encías”, es una grave infección generada por: la mala higiene oral, consumo de tabaco, factores genéticos, entre otros; dañando el tejido blando, los dientes y los huesos que sostienen los dientes.
En un artículo científico publicado el 1 de este mes en la revista Journal of Clinical Periodontology se asocia esta enfermedad bucal con complicaciones de pacientes graves por la COVID-19.
El estudio es realizado por un equipo de investigación donde destacan especialistas de la Hamad Medical Corporation (Qatar), la Universidad McGill en Montreal (Canadá) y la Universidad Complutense de Madrid (España).
Los resultados de la investigación se llevaron a cabo en un análisis de los datos de las historias clínicas de 568 enfermos con COVID-19 en el Estado de Qatar, entre los meses de febrero y julio del año pasado.
Según Mariano Sanz, catedrático de Periodoncia de la Universidad Complutense de Madrid y coautor de la investigación, se utilizaron los datos de Qatar porque es un país que tiene digitalizadas todas las historias clínicas y dentales.
Los datos del estudio revelaron que la letalidad de los que sufrían este mal inflamatorio, sumando el contagio del virus, aumentaba en 8,8 veces respecto a los demás pacientes.
De igual manera, los niveles sanguíneos de glóbulos blancos, dímero D y proteína C reactiva fueron más altos en los pacientes con COVID-19 que presentaban esta enfermedad bucal.
La periodontitis se asocia al virus de la COVID-19 porque genera un mayor riesgo de: ingreso en UCI, la necesidad de respiradores y la muerte de los pacientes con coronavirus.
La salud bucal es más importante de lo que se cree; puede ofrecer pistas sobre el estado de salud, afectar al resto del cuerpo o prevenir posibles enfermedades.
G.S.S.V