Conoce el Proyecto del “Techo Ecológico” que ayudará a proteger a los estudiantes de los rayos ultravioletas

Los rayos ultravioletas afectan más a la zona sur del país, ocasionando graves problemas a la salud.

Foto:FPP

Los estudiantes de la Institución Educativa Primaria N° 70255 de Calacoto, del distrito de Copani, Provincia de Yunguyo, Departamento de Puno, con el propósito de sustituir la malla rashel, han elaborado un “techo ecológico” a base de botellas recicladas, para proteger a los estudiantes de los rayos ultravioletas que aquejan a la zona sur del País.

Este proyecto nació gracias a la idea y apoyo inicial de la Directora de la Institución Educativa Mg. Marivel Ysmena Sagua Tito directora quien trabajó conjuntamente con los padres de familia y estudiantes, para emprender el trabajo.

“En el sur los rayos ultravioletas tienen mayor incidencia en la salud de las personas, debido a que la capa de ozono presenta agujeros, afectando directamente a los estudiantes, causándoles enrojecimiento de la vista, conjuntivitis y daños a la piel “Destacó Ysmena Sagua, quien es la encargada de dirigir el trabajo, en toda la zona.

Cabe resaltar, que este proyecto se encuentra compitiendo en dos importantes concursos.

El primero es el concurso Nacional Ambiental Antonio Brack Egg organizado por el Ministerio del Ambiente que premia las buenas prácticas ambientales.

Mientras que el segundo, es el concurso Crea y Aprende organizado por el Ministerio de Educación (Minedu), que promueve competencias de emprendimiento, creatividad e innovación, así como al desarrollo de capacidades emprendedoras y de gestión de proyectos de emprendimiento, a través de la creación de productos o servicios con impacto en una problemática o necesidad de su contexto.

PROYECTO

Todo inició gracias a la idea de la Directora de la Institución Educativa la Mg. Marivel Ysmena Sagua Tito, quien observó desde muy cerca los efectos negativos de los rayos ultravioletas del sol, en los estudiantes del colegio, que producía enrojecimiento de la vista, casos de conjuntivitis y daños en la piel y también la falta de malla rashel en la institución por falta de apoyo económico.

Ante esta problemática, la idea de reemplazar la malla rashel por un “techo ecológico” hecho a base de botellas surgió. Dividiéndose en tres importantes etapas.

La primera etapa de la campaña fue concientizar a todos los agentes educativos de la institución (docentes, personal administrativo, padres de familia y estudiantes) sobre los daños que causan los rayos ultravioletas y la falta de protección en la institución educativa, asimismo se conversó acerca de la importancia de disminuir la contaminación reciclando, en este caso las botellas.

En la que la institución trabajó en alianza estratégica con la Ugel de la zona, quienes lograron unir a 14 instituciones de Yunguyo, inicial, primaria, secundaria y superior, y también al centro de abastos de la Provincia, y además de pobladores de la zona.

La segunda etapa, fue reunir las botellas, y para eso se eligió el día 12 de junio, donde se organizó brigadas de personas para visitar las casas y reunir así todas las botellas.

Este día fue un rotundo éxito, gracias al apoyo de toda la comunidad, se logró recaudar más de 20 mil botellas, las cuales fueron usadas para emprender este proyecto.

La tercera etapa del proyecto es culminar el techo ecológico en la Institución Educativa Primaria N° 70255 de Calacoto, que hasta el momento no pudo ser colocado en el colegio pues faltaron elementos que servirán para reforzar el techo, pues colocarlo sin estos objetos en la estructura podría ocasionar que el mismo se desplome cayendo sobre los estudiantes. 

Por esta razón, la Directora de la Institución Educativa Primaria N° 70255 de Calacoto, hace un llamado a las autoridades para que puedan apoyar la culminación del proyecto del “Techo Ecológico” ya que ayudará a proteger a los estudiantes de los rayos ultravioletas.

Y por otro lado la directora de la institución hizo extensiva la invitación a todas las instituciones educativas a nivel nacional , a que imiten este trabajo, pues la salud de los estudiantes es la tarea de todos los maestros y padres de familia, y también contribuyen con el medio ambiente.

CONTACTO

Mg. Marivel Ysmena Sagua Tito directora de la I.E.P. N° 70255 de Calacoto, Copani, Yunguyo.

Cel: 985909029 ó 929607423 y al correo maya_xto@hotmail.com

Para la culminación de la estructura se necesita:

  • 22 tubos cuadrados de 4 pulgadas de 2.5 de espesor.
  • 25 tubos cuadrados de 3 pulgadas de 2.0 de espesor.
  • 1 caja de electrodos (Sellocor nacional).
  • 2 paquetes de Disco de corte 3M de 7 pulgadas.
  • 50 kilos de alambre galvanizado N° 16.

C.R.O.