Proyecto de ley busca proteger a estudiantes de abusos sexuales cometidos por docentes

Plantean que no prescriban los delitos sexuales cometidas por profesores en colegios. Asimismo la inhabilitación.

Foto: Federación de Periodistas del Perú (FPP)

El ministro de Educación, Morgan Quero, solicita al Congreso de la República de manera urgente la aprobación de un proyecto de ley presentado por el Gobierno para combatir la impunidad en casos de delitos sexuales perpetrados por docentes. La propuesta, enmarcada en una conferencia de prensa posterior a la sesión del Consejo de Ministros, pretende evitar que estos crímenes prescriban en el ámbito educativo y establecer la inhabilitación total de los profesores culpables.


El proyecto de ley, presentado en octubre pasado y dirigido a modificar la Ley Nº 29944 de la Reforma Magisterial, busca abordar la urgente necesidad de proteger a los estudiantes tras las alarmantes denuncias de violación en comunidades como las Wampis y Awajún, situadas en la provincia de Condorcanqui, Amazonas.

Según datos revelados en la conferencia; entre 2010 y 2024 se han presentado 524 acusaciones formales contra docentes por agresiones sexuales a estudiantes, resultando en diversas resoluciones administrativas. Estas incluyen 112 destituciones, cuatro ceses, 82 absoluciones, 61 casos sin proceso disciplinario, 194 prescripciones y 71 casos pendientes.

En respuesta a estos eventos, el Ministerio de Educación ha anunciado medidas estrictas, incluyendo una asignación de fondos significativa de aproximadamente 4 millones de soles, de los cuales 1.17 millones están destinados específicamente a mejorar la educación en la provincia de Condorcanqui.

El ministro Quero enfatizó que la iniciativa legislativa es fundamental para garantizar la seguridad de los estudiantes y asegurar que los responsables de estos actos enfrenten consecuencias severas. “Es imperativo que la Comisión de Educación del Congreso revise esta propuesta en la próxima legislatura”, instó Quero.

Desde enero hasta mayo de 2024, el MINEDU ha registrado más de 900 denuncias de violencia sexual en instituciones educativas a nivel nacional, según datos del portal SíSeVe. Estas cifras reflejan la magnitud del problema y la necesidad urgente de medidas efectivas para proteger a los estudiantes de cualquier forma de abuso dentro del entorno escolar.

El portal SíSeVe, una herramienta clave implementada por el Minedu, permite a las víctimas y testigos reportar incidentes de manera anónima, fortaleciendo los esfuerzos del ministerio para combatir y prevenir la violencia en las escuelas.

Se espera que el proyecto de ley propuesto por el Gobierno, una vez revisado por el Congreso, establezca un marco legal más robusto para proteger a los estudiantes y garantizar la integridad en los centros educativos del país.