Proyecto de Ley: “Aprueba Deforestación y Congresistas no están de acuerdo con esta ley”

Causa alerta pedidos de reconsideración para revivir la votación del Congreso de una propuesta (Autógrafa) que modificaría la Ley Forestal propiciando la deforestación legal en el Perú.

Según indica el pleno congreso se daría en el marco de los pedidos de reconsideración de los congresistas Nilza Chacón (Fuerza Popular) y Elvis Vergara (Acción Popular), presentados el jueves 23 de marzo después de que la Autógrafa fuera rechazada en votación en Pleno con 51 votos en contra, añadió.

Esta semana podría regresar a debate en el Pleno del Congreso la recientemente rechazada propuesta para modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley N°29763) a través de una Autógrafa que incluye una disposición que eliminarían requisitos para el proceso de cambio de uso de la tierra, propiciando la deforestación legal en el Perú, se refirió.

Según indica el pleno congreso se daría en el marco de los pedidos de reconsideración de los congresistas Nilza Chacón (Fuerza Popular) y Elvis Vergara (Acción Popular), presentados el jueves 23 de marzo después de que la Autógrafa fuera rechazada en votación en Pleno con 51 votos en contra, añadió.

La Autógrafa ha levantado polémica porque entre sus disposiciones introduce “áreas de exclusión para fines agropecuarios”, en las cuales no se realizaría una “clasificación de tierras por capacidad de uso mayor,” es decir, identificarlas y clasificarlas según su utilidad, así también como de los requisitos del cambio de uso de la tierra, quitando de esta manera el filtro para identificar si un área es apta para ser tierra forestal o agrícola, indico.

Finalmente, podría agudizar problemas como las invasiones de territorios, tráfico de tierras y conflictos sociales vinculados al territorio, al abrir la puerta a que nuevos posesionarios se instalen en áreas forestales, y a la superposición de estas áreas con tierras de comunidades en proceso de titulación, vulnerando su derecho al territorio; y al brindar más poder a la entrega de certificados de posesión , yendo en contra de lo que señala la propia Ley Forestal, que prohíbe el otorgamiento de estos títulos o certificados de posesión.