PRONUNCIAMIENTO: En defensa de la libertad de prensa y contra la imposición estatal en los medios de comunicación

La Federación de Periodistas del Perú manifiesta su enérgico rechazo al proyecto de ley, el cual pretende obligar a los medios de comunicación a transmitir forzosamente los supuestos logros del Ejecutivo en la lucha contra la delincuencia durante los estados de emergencia.


1. Injerencia en la información

El proyecto, anunciado por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, y que propone la modificación de la Ley de Radio y Televisión para instaurar una “franja informativa” obligatoria, representa una inaceptable intromisión del Estado en la labor informativa. Resulta inadmisible que se pretenda condicionar el contenido de la programación de los medios, coartando la libertad de expresión y la independencia editorial que caracteriza a nuestra prensa.

2. Respeto a la labor institucional

Es importante resaltar que la Policía Nacional del Perú, a través de su Oficina de Prensa y Relaciones Públicas, cumple de manera permanente y con absoluto rigor informando sobre sus acciones contra la criminalidad organizada, delincuencia, extorsión, sicariato y corrupción. Dichos informes se realizan siguiendo protocolos y normas establecidas, sin necesidad de que el Estado imponga contenidos.

3. Amenaza a la libre competitividad y pluralidad informativa

La intervención del estado vulnera el derecho a la libre competencia y la pluralidad en la difusión de la información. Esta medida no solo afecta a los medios de comunicación, sino que también menoscaba el derecho de la ciudadanía a recibir una información independiente.

Reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la ética y la defensa, ya que este proyecto de ley viola y restringe los derechos de los medios de comunicación, pilares esenciales para el fortalecimiento de la democracia en nuestro país.

Lima, 31 de marzo de 2025

ANGEL SÁNCHEZ DUEÑAS
PRESIDENTE

FERNANDO HUAMÁN ESPINOZA
SECRETARIO GENERAL

VARINIA ELIZABETH CIELO GUTIERREZ
SECRETARIA DE ORGANIZACIÓN