Primer taxi volador eléctrico en carrera por despegar

La aeronave Lilium realizó este martes su primer vuelo de prueba en Singapur.

La posibilidad de trasladarse hacia y desde el trabajo en una fracción del tiempo que generalmente nos toma mucho más de este, es bastante irresistible.

Sin atascos de tráfico, ni retrasos de trenes y sin pasar frio en las plataformas ¿Cómo no nos va a gustar esa idea?

Esto es lo que prometen más de un centenar de empresas que desarrollan aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL por sus siglas en inglés). Al igual que los helicópteros, no necesitan una pista de aterrizaje. Pero a diferencia de estos, prometen ser silenciosos y baratos.

Los expertos de sector dicen que los servicios de taxi con aviones como estos no serán un fenómeno masivo hasta la década de 2030.

Hay buenas razones por las cuales la industria de los eVTOL se está centrando en los viajes cortos dentro y fuera de las ciudades.

La mayoría tiene baterías que les permiten volar durante aproximadamente media hora. En el caso del Volocopter de Alemania, esto equivale a un alcance alrededor de 35 kilómetros con una velocidad máxima de alrededor de 110 kilómetros por hora. El martes realizó su primer vuelo de prueba en Singapur, su sede en el sudeste asiático.

Uno de los mayores atractivos de los eVTOL es que son relativamente silenciosos. Mientras se desplazan, deberían hacer solo una cuarta parte del ruido de un helicóptero, según Michael Cervenka, un alto ejecutivo de Vertical Aerospace.

Uber, tiene un proyecto eVTOL llamado Uber Air, dice que los servicios de taxi volador solo necesitan ser más seguros que conducir un automóvil.

T.V.M.