.
La Fiscalía de la Nación anunció una investigación preliminar contra la presidenta Dina Boluarte por el presunto delito de abandono del cargo. La mandataria habría omitido notificación al Congreso y al Consejo de Ministros sobre su incapacidad temporal durante una cirugía a la que se sometió entre el 29 de junio y el 9 de julio de 2023.
“El procedimiento quirúrgico no comunicado refleja una omisión de informar el impedimento temporal para el ejercicio de la presidencia de la República”, señaló el Ministerio Público, que demostró los hechos como una posible infracción constitucional.
Detalles del caso
La intervención en cuestión, una rinoplastia confirmada por el entonces primer ministro Alberto Otárola, desató las críticas. Otárola aseguró que Boluarte no descubrió sus funciones presidenciales, manteniendo contacto constante y participando en reuniones virtuales. Sin embargo, expertos constitucionalistas discrepan sobre la validez de estas acciones como sustituto de la noti
El abogado Heber Campos subrayó que la evaluación de una incapacidad temporal corresponde al Congreso, no al Ejecutivo. “Es una infracción constitucional que no se haya comunicado este hecho con anticipación”, advirtió. Por su parte, el exprocurador Daniel Soria destacó la gravedad del vacío de poder, comparando el caso con la delegación temporal de funciones de Joe Biden a Kamala Harris durante una conferencia
“Es poco tiempo, pero imaginamos una situación grave como un ataque nuclear. En ese punto, el presidente debe tomar decisiones cruciales. La ausencia de comunicación sobre la cirugía de Boluarte supone un supuesto claro de vacancia por incapacidad moral permanente”, expresó Soria, quien también señaló que cualquier decisión presidencial tomada por terceros configuraría usurpación de funciones.
El entonces presidente del Congreso, Alejandro Soto, confirmó no haber recibido notificación alguna sobre la cirugía. “Durante mi gestión no he recibido ninguna comunicación oficial ni extraoficial sobre una supuesta operación de la presidenta”, declaró en RPP Noticias.
Respaldo político y opiniones divididas
En el Congreso, fuerzas políticas como Fuerza Popular y Alianza para el Progreso se opusieron a iniciar sanciones o investigaciones. La vicepresidenta del Parlamento, Patricia Juárez, minimizó la situación, calificándola como una “tormenta en un vaso”
“No creo que una rinoplastia constituya falta alguna. He visto personas que se someten a esa operación y no quedan inhabilitadas para trabajar”, afirmó Juárez. César Acuña, líder de APP, exhortó al Congreso a enfocarse en temas como seguridad y economía en lugar de promover vacantes. “El gran perdedor de una vacancia es el pueblo
Un debate sobre el que convergen ética y legalidad.
Mientras la Fiscalía avanza en su investigación, este caso reabre el debate sobre la responsabilidad ética y constitucional de quienes ocupan los más altos cargos del Estado. ¿Puede una intervención quirúrgica justificar la omisión de notificaciones oficiales? La respuesta definirá no solo el destino político de Dina Boluarte, sino también los estándares de transparencia y gobernabilidad en el país.