Por primera vez en el Perú, el Incor de EsSalud implanta un corazón artificial portátil

El Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR) del Seguro Social de Salud (EsSalud) ha logrado un avance trascendental en la medicina cardiovascular del Perú al realizar la primera implantación de un corazón artificial portátil en una paciente con insuficiencia cardíaca severa que no era candidata a un trasplante cardíaco.

Una inversión de más de 1.8 millones de soles marca un hito en la medicina cardiovascular del país.


El innovador dispositivo, conocido como “HeartMate III”, tiene como función asistir el ventrículo izquierdo, la principal cámara de bombeo del corazón, desviando la sangre del ventrículo debilitado y enviándola a la arteria principal del cuerpo, la aorta. De esta forma, asegura una circulación sanguínea adecuada, mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes con patologías cardíacas graves.

El Dr. Luis Buleje Terrazas, director del INCOR, destacó la importancia de esta tecnología: «Este avance permitirá mejorar la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia cardíaca severa, quienes podrán seguir adelante con sus actividades cotidianas». Además, explicó que el dispositivo se alimenta de una batería externa, que la paciente llevará en una mochila, lo que le otorga mayor movilidad y la posibilidad de regresar a su hogar para convivir con su familia.

La implantación del corazón artificial fue realizada mediante una compleja cirugía a corazón abierto que duró 10 horas, ejecutada por un equipo multidisciplinario de médicos altamente calificados. El procedimiento se llevó a cabo con éxito, marcando un hito histórico para la medicina peruana.

Este avance coloca a EsSalud y al INCOR a la vanguardia en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares en Sudamérica. Con esta intervención, el Perú se une a los pocos países de la región que cuentan con esta tecnología de punta, reafirmando el compromiso de EsSalud con la mejora continua de los servicios de salud para la población asegurada.