Por compadrazgo nombran en regiones a jefes de salud.

Congresista Milagros Salazar(FP) denuncia que algunos puestos son ocupados por personal no idóneo.

Fuente: La republica

La legisladora Milagros Salazar De la Torre (FP) pidió que las autoridades pertinentes efectúen un control de vigilancia epidemiológica con los extranjeros que ingresan al país, especialmente al grueso de la población venezolana que está ingresando sin mayor control de parámetros de vacunación, especialmente en las regiones donde se nombran a funcionarios de Salud por compadrazgo, amigotes o familiares de jefes o miembros partidarios.

Este pedido lo realizó durante el conversatorio “Las Vacunas y su Impacto en la Salud Pública“, evento que contó con diversos especialistas y autoridades del sector Salud.

Salazar De la Torre explicó que las enfermedades inmune previsibles están volviendo porque al haber llegado a un tope ‘nos hemos dormido en nuestros laureles’ hemos bajado la vigilancia y no se está identificando grupos en riesgo, población etaria, como niños o adultos mayores.

En el caso de los migrantes venezolanos que están protegidos por normas internacionales y tratados como OIT, hay que acogerlos; ellos entran al país con el derecho de ser parte del Seguro Integral de Salud (SIS). Por ello es labor del MINSA identificar esta población, clasificarla y resolver los problemas que puedan traer. Continuar con la vacunación que tuvieran, para lo que se necesita contando con profesionales Capacitados.

Sabemos que básicamente son portadores de sarampión y varicela; pero no se cuenta con un mapeo de los lugares donde se han asentado en el país. La función de vacunación es básicamente de prevención, de lo contrario puede surgir un problema de salud pública, advirtió.

El sistema de vacunación no está articulado

Otro problema que se vive en el sector salud es la falta de integración y articulación. En el país cada uno tiene su norma, no estamos integrados. He presentado un proyecto de ley que articule la rectoría en Salud. la propuesta es que el ente responsable sea el MINSA y que los demás: ESASALUD, Fuerzas Armadas y Policiales se vinculen y sigan una línea única, tras un objetivo único.

El proyecto ya se aprobó en la Comisión de Salud, pero falta la opinión de la Comisión de Descentralización. Allí no se le da la debida atención y acogida porque se restaría presupuesto a las regiones y posibilidades de designar a los titulares que gestionan salud.

Es un clamor la rectoría en salud, pero los gobiernos regionales, según lo que hemos visto en lugares como Tumbes, Piura y Trujillo están ocupados por personas no idóneas como amigos, familiares, compadres o miembros de sus partidos que no necesariamente saben gestionar salud.

El proyecto pide que la designación de los directores de Salud, se haga en todo caso con participación activa del MINSA. (EPA)

Fuente: Congreso de la República oficina de comunicaciones