Podría paralizarse el crecimiento de las cajas municipales por “Ley Mordaza”

La Federación de las cajas de ahorro y crédito municipales manifestó su posición y preocupación ante la aceptación de la “Ley Mordaza”.

Presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac), Jorge Solís. Presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac), Jorge Solís. Presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac), Jorge Solís. Foto: Gestión

El presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac), Jorge Solís, sostuvo que a raíz de la aprobación de la conocida “Ley Mordaza” promovida por el congresista Mauricio Mulder,  significaría que sus entidades financieras paren su crecimiento económico y  cabe la posibilidad retirarse del mercado.

Agrego que las cajas municipales de ahorro y crédito son entidades financieras que pertenecen al Estado, aunque, precisó, tienen por ley autonomía económica, administrativa y financiera. Indicó a la prensa que, de acuerdo a la Ley 23523, emitida el año 2010, se las excluyó de la Ley de Presupuesto de la República y, por lo tanto, no reciben dinero del Tesoro Público.

Ante ese panorama, el decreto de la mencionada ley estaría atentando contra el mercado de libre competencia y a su vez,   los discrimina frente a las entidades financieras privadas, pues no podrían difundir sus campañas al público para informarles todo lo relacionado a sus productos y muchos utilizar medios de comunicación para su publicación.

“Exigimos que, a través del Congreso, se promueva un proyecto de ley para que se precise que las cajas no están involucradas, o expresamente las excluya de los alcances de esta norma”, manifestó Solís.

Por otro lado, indicó que al no tener ninguna respuesta por parte del Congreso, se verán en la obligación  de interponer una acción de  amparo para evitar los efectos de esta medida o evaluarían también la vía de la inconstitucionalidad.

F.G.H