PJ volvería a investigación contra Boluarte por genocidio durante manifestaciones sociales

El caso surgió tras la muerte de 49 manifestantes en las protestas contra su ascenso presidencial.

Este martes 13 de mayo de 2025, el Poder Judicial decidirá si reanuda o no la investigación preliminar a Dina Boluarte por el delito de genocidio ocasionado por las muertes de personas durante las protestas sucedidas en diciembre del 2022 y enero del 2023, luego de su ascenso a la presidencia del Perú.

El juez supremo Juan Checkley será el encargado de analizar el recurso de tutela de derechos presentado por el abogado Magno Sánchez Huaynacari, en representación de la familia de Nixon Sánchez Huaynacari, uno de los jóvenes fallecidos producto de la represión policial durante las protestas. La audiencia se realizará de manera virtual a partir de las 8:30 de la mañana.

La tutela de derechos tiene como objetivo anular la disposición brindada por la Fiscalía de la Nación en julio del 2024 cuando se archivó la investigación preliminar en contra de la mandataria Dina Boluarte. El recurso alega que “se recortó el derecho de recurrir las disposiciones fiscales de uno de los operadores de la investigación: uno de los agraviados y por haber faltado a las obligaciones constitucionales de defender la legalidad”.

INVESTIGACIÓN PRELIMINAR POR GENOCIDIO

El día 10 de enero de 2023 el Ministerio Público abrió una investigación preliminar a la presidente Dina Boluarte por los delitos de genocidio, homicidio calificado y lesiones graves.

El caso surgió a partir del fallecimiento de 49 personas y decenas de personas heridas durante las manifestaciones sociales realizadas en diciembre de 2022 y enero de 2023 como parte de las protestas en contra del ascenso a la presidencia de Boluarte, tras el fallido golpe de estado protagonizado por Pedro Castillo.