Petroperú anuncia abandono del edificio principal de San Isidro y personal será trasladado a Talara

La petrolera estatal atraviesa una grave crisis económica, por dicha razón el directorio tomó la decisión de poner en venta algunas acciones no esenciales para obtener ingresos.

El Ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, afirmó que la empresa estatal Petroperú se encontraba en quiebra, por lo que, el economista Oliver Stark, en un medio de comunicación nacional declaró que la directiva efectuará 8 acciones que buscará mejorar de forma administrativa a la petrolera nacional.


Entre ellas está abandonar el edificio principal ubicado en la Av. Paseo de la República, distrito de San Isidro, incluyendo remover al personal hacia las oficinas en Talara, donde se encuentra la refinería principal. “El último de los ocho puntos que hemos aprobado es trasladarnos todos a Talara y ver qué es lo mejor para este edificio. De repente lo mejor es concesionarlo para conseguir efectivo. O venderlo. No lo sabemos, pero ya se ha aprobado que procedamos con el traslado de todo el personal a Talara con un cronograma de mudanza” agregó el presidente de Petroperú, Oliver Stark.

El traslado de 600 trabajadores hacia la sede en Piura será entre enero y marzo de 2025, comentando que solo el área legal y el de compras quedarán en un piso del edificio que alquilará a la concesionaria. Agregando que, el edificio en San Isidro será puesto a la venta “Hay un impasse porque esos activos están en garantía por las facilidades que nos dio antes el MEF. añadió.

El presidente de Petroperú, Oliver Stark, contratará un CEO privado que se encarga  reestructurar empresas “Algunos especialistas lo llaman también Chief Transformation Office “Eso significa que Petroperú se comprometió a adoptar medidas de eficiencia desde que este CTO asuma la gerencia general. Yo, como presidente del directorio, tengo la potestad de darle esa autoridad”. Yo, como presidente del directorio, tengo la potestad”. acotó.

Como se recuerda, el Gobierno iba a otorgarle un préstamo de S$800 millones y una línea de crédito de U$500 millones avalado por el Banco de la Nación. Sin embargo, el ministro José Arista, se mostró contrario a la decisión negando dicho apoyo por la calificación negativa que dió Standard & Poor’s, a la petrolera.