Pescadores a favor y en contra del Olaya Park: ¿qué dijeron sobre el proyecto de parque acuático?

El presidente del Gremio de Pescadores Artesanales San Pedro de Chorrillos explicó que en el área donde se colocará el Olaya Park no existe ningún banco de reproducción de peces. (Foto: Epicentro TV)

Los pescadores de Chorrillos dieron puntos a favor y en contra de la instalación del parque acuático. Cabe recordar que el pasado 20 enero VPX Sports anunció la apertura de Olaya Park, el parque acuático más extenso del Perú, ubicado en la playa Agua Dulce.

En primer lugar, los miembros de la Asociación de Pescadores Artesanales José Silverio Olaya argumentaron su preocupación y alegaron que la construcción podría perjudicar su trabajo, así como dañar el hábitat marino.

«Nosotros, como pescadores, vamos a defender siempre los bancos de reproducción, los bancos naturales de pesca. Por ejemplo, este parque acuático (Olaya Park) pretende ser instalado pese a afectar a la huevera del pejerrey. ¡Un patrimonio chorrillano!», indicó un pescador para Epicentro TV.

“Estos no crecen de la noche a la mañana, es un proceso de años. Nos hemos visto afectados por la corriente del fenómeno El Niño y justo cuando queremos recuperar el pejerrey, el lenguado, la corvina, la chita, entre otros; este parque lo amenaza”, expresó otro trabajador.

Por su parte, el presidente del Gremio de Pescadores Artesanales San Pedro de Chorrillos, Rómulo Camacho, señaló al medio La República que está a favor del proyecto, ya que impulsará el turismo y traerá trabajo para las personas del lugar.

«Nos va a beneficiar a todos porque va a venir más gente y los pescadores tendrán mayores oportunidades de ofrecer sus productos y habrá más oportunidad de trabajo. Además, los restaurantes también tendrán más clientes», dijo.

Con respecto al peligro al cual estaría expuesto la fauna marina, Camacho explicó que en el área donde se colocará el Olaya Park no existe ningún banco de reproducción de peces. «El criadero de pejerrey se encuentra en una zona llamada Triángulo de Agua Dulce, que está mucho más arriba», indicó.

Mientras tanto, otro pescador coincidió en que en el lugar hay mucha basura y que los peces solo transitan, de modo que no hay ningún banco de reproducción.

Según Camacho, la asociación que se opone a este proyecto estaría actuando para favorecer sus propios intereses y de forma ilegal, pues no son reconocidos por el Ministerio de Producción.