Peruanos crean proteína de insecto amazónica como reemplazo de harina de anchoveta, maíz y soya

Empresa peruana que utiliza la bioconversión para producir proteína a partir de insectos nativos de la Amazonía que puede reemplazar las anchovetas, el maíz y la harina de soya. Foto: Andina.

Kawát es una empresa peruana que utiliza la bioconversión para producir proteína a partir de insectos nativos de la Amazonía que puede reemplazar las anchovetas, el maíz y la harina de soya. Además, produce un subproducto que funciona como fertilizante para mejorar la rentabilidad de los agricultores. Recientemente ganaron el primer lugar en la categoría de ventas de la competencia Women in STEM Entrepreneurship (WISE Perú 2022).

Para Rocío Zapata Mandujano, CTO y fundadora de Kawát, el objetivo de la empresa es desarrollar el futuro de la alimentación animal a partir de la producción de esta proteína alternativa para lograr la transición de un sistema de producción tradicional a un sistema de producción de alimentación animal y duradero.

Además, explico “Nuestros productos se ofrecen en la modalidad de e-commerce, ferias, presentación a asociaciones, gremios, cooperativas de las regiones de San Martín y Amazonas. Nuestros productos favorecen a los productores agropecuarios dedicados a la crianza de aves, peces, cerdos y/o cuyes, que demandan productos de costos estables y accesibles, que cumplan con los requisitos de proteína de alta calidad y/o fertilizantes mejoradores del suelo, que además sean productos orgánicos y no perjudiquen al medio ambiente”.

Kawát es una de las empresas pioneras en el Perú en la cría del insecto Hermetia illucens. Se trata de un proceso creado por empresas europeas -como Proteinsecta, Innovafeed o Protix- llamado “tecnología de bioconversión”, que implica diferentes pasos desarrollados durante la investigación científica. tipos biológicos, químicos y físicos, además de patente.