Perú seguirá este año en primer lugar como exportador mundial de arándanos

Presidente del comité de frutas y hortalizas de Adex, Elkin Vanegas, aseveró que, por su volumen de producción y de exportación, el arándano se perfila como un producto símbolo de peruanidad en el comercio internacional para el mediano plazo. (Foto: Pixabay).

El Perú ocupará el primer lugar como exportador mundial de arándanos este 2022, por cuarto año consecutivo debido al mejor desempeño de los envíos, de acuerdo con las proyecciones de la Asociación de Exportadores (Adex).

Lizbeth Pumasunco, jefa de consultoría y proyectos de Adex, indicó que desde el 2019 nuestro país lidera el ranking mundial exportador con este fruto. “A nivel mundial el Perú se ubica en el primer lugar como país exportador desde el 2019, posición que se ha mantenido en el 2020 y en el 2021”, precisó.

En el 2021 las exportaciones peruanas de arándano alcanzaron los 1,221 millones de dólares, lo que implicó un crecimiento de 172% en comparación con el 2020. Durante ese año sumaron 1,031 millones de dólares los envíos. Para el primer semestre del 2022 las exportaciones crecieron 119%, respecto al igual período del 2021. Ello implicó envíos por 146.5 millones de dólares. El importador más importante de arándanos peruanos es Estados Unidos, con 83.6 millones de dólares (103.6%).  Mientras que en Europa destaca Países Bajos.

La experta señaló que las expectativas favorables para este año se basan en el buen desempeño de la campaña de producción y la distancia que hay con el segundo mayor exportador de arándanos que es España, cuya participación es la mitad de la que tiene nuestro país. “En el 2021 logramos una participación de 25.2% en el total de la demanda y España llegó al 12.7%”.

Asimismo, mencionó que las exportaciones de este fruto ya superaron los niveles que se registraban en la prepandemia. Esa situación sanitaria también favoreció la mayor demanda por este tipo de producto debido a que el perfil del consumidor cambió con una mayor preferencia por los productos que aporten a la salud.

Refirió que, según la Asociación de Productores de Arándanos del Perú, en la próxima campaña 2022-2023 se registrará el envío de 276,938 toneladas. Y que, además, se viene preparando con instituciones tanto públicas como privadas el fortalecimiento y el seguimiento para aumentar la producción en La Libertad, Lambayeque, entre otras principales zonas de producción.

Por su parte el presidente del comité de frutas y hortalizas de la Asociación de Exportadores (Adex), Elkin Vanegas, aseveró que tal como va el arándano, por su volumen de producción y de exportación, se perfila como un producto símbolo de peruanidad en el comercio internacional para el mediano plazo. Al liderar el Perú las exportaciones de arándanos, Vanegas comentó que el mercado está comenzando a crear una identidad de origen. “Ese es el camino que está siguiendo nuestro arándano por su participación en el mercado internacional”.

Asimismo, Vanegas refirió que este buen desempeño en las exportaciones de arándanos es resultado de 10 años de inversiones. “Tenemos una capacidad de producción importante donde incluso ya apuntamos a ocupar los primeros lugares de exportación en el rubro de frutas y hortalizas”.

Cabe mencionar que la productividad de la tierra peruana es de 13 toneladas por hectárea. Estados Unidos, el jugador más importante del mundo, solo produce 8 toneladas por hectárea. Además, la ventaja competitiva del clima del Perú permite la producción de arándanos durante todo el año y le da una ventaja competitiva sobre una producción estacional.