Paro de Transportistas: EsSalud anuncia medidas para asegurar atención médica

El sistema de salud estatal comunica protocolos especiales ante posibles complicaciones en el acceso a citas médicas por la protesta de transportistas en Lima y Callao.

El pronunciamiento remarca que la reprogramación de citas se realizará de forma ordenada, priorizando la atención de casos que no admitan postergación, siempre y cuando existan cupos disponibles en los diferentes servicios de salud

Ante el paro convocado por gremios de transporte el jueves 10 de abril, la seguridad del desplazamiento urbano y el acceso a servicios esenciales se ven comprometidos. Por ello, el Seguro Social de Salud (EsSalud) ha emitido un comunicado orientado a garantizar la atención de los pacientes programados para esa fecha.

El paro, que se plantea como una medida de presión frente a la creciente inseguridad en las rutas y la falta de soluciones del Gobierno, ha generado alarma por su posible impacto en sectores clave, como la economía y la salud. Según la Asociación Automotriz del Perú, una paralización de estas características podría acarrear pérdidas económicas superiores a los 200 millones de soles diarios.

Frente a este panorama, EsSalud ha tomado acciones preventivas:

Verificación de Citas: Los pacientes con citas agendadas para el 10 de abril deben confirmar su programación a través de canales oficiales.

Reprogramación sin penalidad: Aquellos que no puedan asistir debido a restricciones de movilidad podrán solicitar una nueva fecha sin consecuencias administrativas.

Atención de Urgencias: Los servicios de emergencia mantendrán su operatividad con normalidad, con un llamado al uso responsable por parte de la ciudadanía.

Actualizaciones en tiempo real: EsSalud monitoreará el desarrollo de la jornada y comunicará novedades a través de sus redes sociales y plataformas digitales.

A la par, se recomienda a la población anticipar sus desplazamientos, considerar rutas alternas o medios de transporte diferentes, y mantenerse informada a través de fuentes oficiales para evitar contratiempos.

La protesta de los transportistas, más allá de su impacto vial, vuelve a poner en debate la fragilidad de los servicios públicos ante escenarios de conflicto social. Mientras tanto, EsSalud busca mantener el servicio sin interrupciones, resguardando el derecho a la salud de millones de asegurados.