“Paraguas existencial”: un homenaje a la obra del artista Juan Javier Salazar

La gran novedad en este género es “Paraguas existencial”, una compilación de textos, ensayos, testimonios sobre el artista Juan Javier Salazar, con reproducciones de sus obras.

Una de las grandes novedades de la FIL 2022 en el género de no ficción fue “Paraguas existencial”, una compilación de textos, ensayos, testimonios sobre el artista Juan Javier Salazar, con reproducciones de sus obras. 

En el desierto o en la (imposible) lluvia. Dibujando encerrado en su cuarto o subiendo y bajando de los micros de Lima. Juan Javier Salazar (1955-2016) hizo del arte un estilo de vida que se ajustaba perfectamente a sus inquietudes y a su actitud frente al entorno: siempre crítico y a la vez divertido; con compromiso político, pero nunca ideologizado. Un creador de rebeldía irónica que, apenas a seis años de su muerte, ha dejado sentir fuertemente su ausencia en una escena que a menudo peca de cínica y frívola.

Con 435 páginas, “Paraguas existencial” es una fantástica y completa muestra de la obra de Salazar, que no solo recorre sus trabajos, sino también los bosquejos y ensayos de estos, a veces incluso más interesantes que el “producto” final. Creaciones desafiantes, que de cierta manera intentan superar la dicotomía del “arte culto” y el “popular”, que cuestionan la dimensión comercial de lo trabajado, y que encuentran en la ductilidad del lenguaje y de las formas un método preciso para satirizar la realidad.

Aunque en esencia visual, el libro también incluye algunos textos de interés, en particular los escritos por Rodrigo Quijano y Rodrigo Vera, que echan luz sobre resquicios a primera vista imperceptibles de una obra que nos sigue interpelando y sorprendiendo.