“Para vencer este año a la pandemia es prioritario también reforzar pruebas y terapias”

En el 2022, Covax Facility superará todas las trabas del 2021.

Perú logró obtener vacunas mediante Covax Facility. Foto: internet.

A dos años del inicio de la pandemia, la mayoría de los países han encontrado la solución para combatir al Covid-19 en las vacunas. Desde el anuncio de la creación de esta fórmula de prevención muchos lugares del mundo han podido acceder y otros solo tienen al 10% de su población inmunizada.

Ante las necesidades de algunos países nació Covax Facility, un mecanismo de entes públicos y privados para dar accesibilidad de vacunas a países pobres o que tienen dificultad de obtenerlas. Lamentablemente, este mecanismo ha tenido algunas trabas. En el 2021, su meta era entregar 2 000 millones de dosis en todo el mundo, pero solo pudo realizar unos 11,4 % en países de bajos ingresos.

“Cada país es diferente y debe establecer sus propios objetivos [sobre la vacunación]”, dice José Manuel Durão Barroso, presidente de la junta de la Alianza Mundial para las Vacunas y la Inmunización (GAVI).

Barroso indica que, a un año del surgimiento de COVAX, el mecanismo ha podido enviar mil millones de dosis a 144 países, siendo un 90 % a países de bajos ingresos económicos. De igual manera, señala que el objetivo de este 2022 es que COVAX Facility pueda satisfacer la demanda de todos los lugares que necesitan esta dosis de inmunización.