Por: Alejandro Marco Aurelio Capcha Hidalgo
Periodista: Reg.-N°-4654-
Las elecciones de 2026 serán definitivos y tácitos para nuestra posterioridad. Después del triunfo de Ollanta Humala Tasso en junio de 2011, patrocinado por el sátrapa Hugo Chávez, Perú sigue regentado por socialistas. Y el poder fáctico de los caviares apunta a ello vía la politización del Poder Judicial y el Ministerio Público, imposibilitando que participen en los siguientes comicios candidatos como Carlos Álvarez, López Aliaga, y Keiko Fujimori.
Esto se deduce tras las declaraciones dadas en un medio de comunicación escrito por el prudente intelectual, Dr. Enrique Ghersi, personaje de leyes y político talentoso y polémico. Asimismo, avisa y aclara: “La Fiscalía busca de finalistas a postulantes de izquierda”, previa operación lejía a Vladimir Cerrón, ortodoxo comunista formado por el servicio de inteligencia cubano dirigido por el ‘gallo’ Zamora, actual embajador cubano en Perú.
Mientras el país va a lento y a la deriva, Ghersi advierte: “no estamos dándonos cuenta de las maniobras izquierdistas para acomodar el proceso electoral a sus intereses, asistimos a una ofensiva generalizada para tomar el poder por la izquierda, empezaron con Carlos Álvarez y Keiko. Obvio que continuarán Phillip Butters, y López Aliaga. El objetivo Finalmente, sueñan dejarnos dos rojos para escoger.
“En paralelo, empezó la operación limpieza a Vladimir Cerrón, encabezada por algunos magistrados en la Suprema, secundados por cierta mayoría del TC. Con eso Cerrón queda como cabeza de los ‘Dinámicos del Centro’ y líder de la izquierda, ante una derecha desunida, en fase de exterminio. Cerrón podría ser el candidato de la izquierda con mayor opción para la segunda vuelta”.
El retentivo y memorioso jurisconsulto advierte: “Keiko siempre ha sido objeto de ataques por la Fiscalía en tiempos cruciales de sus campañas. El 2011 inventaron un cuento de drogas con la DEA; el 2016 la detuvieron; el 2021 la acusaron a 30 años. Hoy tampoco la dejarán competir”.
Precisa que haber anulado el juicio a Keiko por el caso ‘Cocteles’ es “una victoria importante, pero relativa para Keiko; porque el caso regresará a control de acusación, donde probablemente la Fiscalía volverá al ataque, la estrategia izquierdista será denunciar a los principales líderes de la derecha”.
Respecto al Tribunal Constitucional, aduce Ghersi: “no existe mayoría fija; hay oscilaciones donde muchos pensaban que la influencia izquierdista había quedado fuera del colegiado del TC. No es así. La nueva presidenta fue elegida por una extraña coalición de magistrados —desde socialistas hasta conservadores—, inclusive el candidato supuestamente de derecha acabó votando por Antauro y Castillo en polémicas sentencias”.
Mientras tanto, “la derecha se fracciona. De tener candidatos estupendos como Carlos Espá, César Acuña o Keiko Fujimori a posibles ganadores como López Aliaga o Carlos Álvarez; incógnitas como Butters y Chiabra; animadores como ‘Popy’ Olivera, una situación donde dos candidatos de izquierda sean quienes disputen la segunda vuelta”.
Hay que resaltar, este es el juego del G2 cubano dirigido por Zamora, sin que la Cancillería se anime a echarlo, porque está infiltrada hasta el tuétano”. Entre tanto, “Perú está a punto de caer en manos de la izquierda de tal forma que perderíamos nuestra libertad y patrimonio si el liderazgo democrático de la derecha es incapaz de verlo”. Ya estamos advertidos apreciados lectores.