INICIO Actualidad Paciente estuvo enfermo 505 días, dando positivo antes de fallecer, estudio revela...

Paciente estuvo enfermo 505 días, dando positivo antes de fallecer, estudio revela la infección por Covid más larga nunca registrada.

El paciente dio positivo en PCR durante casi 18 meses. Fue tratado en Reino Unido con Remdesivir

Un enfermo por Covid-19 es atendido en un centro hospitalario. Foto: AFP

Los misterios sobre la Covid-19 permanecen, mientras las mascarillas se van, pero así lo declaran los resultados de investigaciones sobre la enfermedad que dejan testimonios tan sorprendentes como éste, un enfermo de COVID-19 en el Reino Unido dio positivo a los tests durante 16 meses hasta su muerte.

Su caso se recoge en un estudio llevado a cabo por profesionales del King’s College de Londres y el Guy’s and St Thomas’ NHS Foundation Trust, centraron sus esfuerzos en averiguar cómo actúa la enfermedad en pacientes inmunodeprimidos por trasplantes de órganos, VIH o cáncer, analizando así a nueve pacientes inmunodeprimidos con infección persistente por el virus entre marzo de 2020 y diciembre de 2021, dando todos positivo durante al menos ocho semanas y dos lo hicieron durante más de un año.

De los nueve pacientes, cuatro murieron y cuatro se curaron. Una novena persona seguía infectada a principios de 2022, 412 días después de dar positivo por primera vez.

“Los pacientes inmunodeprimidos con infección persistente tienen pocas posibilidades de sobrevivir y se necesitan urgentemente nuevas estrategias de tratamiento para detener su infección”, explicó Nebbia.

El paciente, cuya identidad no fue revelada, obtuvo este resultado por primera vez a mediados de 2020 y tenía problemas respiratorios. Siguió así en todas las pruebas aproximadamente unas 45, hasta que la enfermedad causó su muerte, 505 días después, explicó a la AFP la doctora Gaia Nebbia, coautora del documento.

Hasta ahora, es el caso más largo de infección por COVID-19 que se conoce, según un comunicado del Congreso Europeo de Microbiología y Enfermedades Infecciosas, que se celebra en Lisboa del 23 al 26 de abril y donde se presentará el trabajo completo.

Y.A.E.LL