Oxapampa en Estado de Alerta: Lluvias Continuas Amenazan en zonas vulnerables

Intensas lluvias desatan una emergencia en Oxapampa, dejando decenas de familias damnificadas, vías bloqueadas y el ganado sin alimento; la situación se agrava por la preexistencia de zonas en emergencia.

Intensas lluvias, que duraron más de diez horas desde la madrugada del domingo hasta pasadas las diez de la mañana, causaron desbordes de quebradas, fuertes inundaciones y deslizamientos en Oxapampa, región Pasco. El desastre afectó áreas urbanas y rurales, dañando casas, cosechas y pastizales.

Muchas familias sufrieron pérdidas, con sus viviendas inundadas y sin servicios básicos. El ganado bovino, crucial para la economía local, se quedó sin alimento, amenazando la seguridad alimentaria de la zona. Un conductor resultó herido al ser golpeado por rocas que cayeron de un derrumbe en la carretera Oxapampa-Pozuzo.

El problema principal se concentró en Oxapampa, región Pasco, especialmente en la carretera Oxapampa-Pozuzo, que quedó intransitable por el desbordamiento de la quebrada Llamaquizu. Las inundaciones afectaron tanto a la ciudad como a las zonas rurales.

La situación se complicó porque varios distritos ya estaban en emergencia por lluvias y deslizamientos anteriores. Las lluvias intensas sobrepasaron la capacidad de desagüe de las quebradas, provocando inundaciones en calles, casas y campos de cultivo. La fuerza del agua y el barro generaron derrumbes, bloqueando la carretera Oxapampa-Pozuzo y causando daños materiales considerables.

La combinación de fuertes lluvias prolongadas y la preexistencia de zonas en emergencia por eventos similares en meses anteriores generó una crisis. La falta de infraestructura para controlar el agua y la vulnerabilidad de la región ante fenómenos climáticos extremos contribuyeron a la gravedad del desastre. Esta grave situación necesita una respuesta inmediata y coordinada, no solo para ayudar a las familias afectadas, sino también para implementar medidas preventivas a largo plazo.

Se necesita una inversión importante en infraestructura resistente, incluyendo mejores sistemas de drenaje y alertas tempranas, para proteger a las poblaciones vulnerables ante futuros desastres naturales. Lo ocurrido en Oxapampa destaca la necesidad urgente de una planificación integral para la gestión de riesgos en áreas propensas a desastres, incluyendo la formación de la población en medidas de prevención y la creación de protocolos de actuación eficaces para las autoridades.