Alberto Otárola, ex presidente del Consejo de Ministros, acudió a la Comisión de Fiscalización del Congreso y declaró que la presidenta Dina Boluarte no comunicó, ni de manera oficial ni informal, que se sometería a una cirugía durante el año 2023.
“¿Informó la señora Boluarte al Consejo de Ministros o al presidente del Consejo sobre dicha intervención? La respuesta es clara: no lo hizo. Y no solo lo afirmo yo, también ella lo ha declarado ante el Ministerio Público”, sostuvo Otárola.
El ex premier también rememoró lo expresado en su anterior presentación ante la misma comisión, en diciembre del año pasado, cuando señaló que Boluarte se había sometido a procedimientos quirúrgicos. “Si fue por motivos de salud o estéticos, no me corresponde precisarlo. Esa es una tarea de esta comisión, cuyas indagaciones están bastante avanzadas”, añadió.
Asimismo, Otárola indicó que durante ese periodo no tuvo reuniones presenciales con la mandataria, salvo algunas conversaciones telefónicas esporádicas, en las que ella le comentó que padecía una fuerte gripe. “Hubo una sesión del Consejo de Ministros el 5 de julio en la que participó sin encender su cámara. Luego la vi el 10 de julio en Palacio, cuando recibió al presidente del Banco de Desarrollo de América Latina. Después, estuvo presente en la sesión del 12 de julio. Esa fue la secuencia que observé mientras ocupé el cargo”, concluyó.
Otárola acusa a Adrianzén de persecución política
El ex presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, denunció que es víctima de una “persecución absurda” liderada por el actual premier, Gustavo Adrianzén, quien —según afirmó— habría actuado por órdenes expresas de la presidenta Dina Boluarte.
Otárola señaló que tras su salida del cargo, se produjo una serie de despidos en su antiguo despacho, incluyendo incluso al personal de limpieza. “En la PCM se desató una persecución sin sentido. El actual jefe del Gabinete, siguiendo instrucciones de la señora Boluarte, despidió incluso a la trabajadora encargada de la limpieza en mi oficina”, afirmó.
Además, denunció que se impidió deliberadamente que sus excolaboradores pudieran reubicarse en otras instituciones del Estado. “No conformes con los despidos, se encargaron de vetarlos en otras entidades, incluso con llamadas directas desde la Secretaría General del Despacho Presidencial. La persecución contra mí y mi equipo ha sido ruin”, concluyó.
Alberto Otárola denunció que ya suman once los procesos penales archivados en su contra, todos basados —según dijo— en acusaciones infundadas y denuncias malintencionadas. En ese contexto, criticó duramente al actual presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, a quien acusó de actuar como “vocero del crimen organizado”.
“Estamos ante una situación sin precedentes: el premier, quien debería ser la voz oficial del Gobierno, se presenta ante el país repitiendo las mismas acusaciones que ha hecho Zamir Villaverde y afirmando que hay una persecución política en curso. Se ha convertido en el portavoz de intereses criminales, y alguien en esa posición no puede seguir liderando la Presidencia del Consejo de Ministros”, señaló.
Cabe recordar que Otárola renunció en marzo del año pasado a la jefatura del Gabinete Ministerial, luego de que se difundiera un audio que lo vinculaba con Yaziré Pinedo, una ciudadana que obtuvo contratos estatales tras reunirse con él. En ese momento, Otárola sostuvo en conferencia de prensa que dejaba el cargo para brindarle estabilidad al Ejecutivo y permitir que la presidenta Dina Boluarte reorganizara su gabinete, designando a Gustavo Adrianzén como su reemplazo.