OMS espera que 25 países logren vencer la malaria para el 2025

La OMS indicó que 25 países tienen las posibilidades de eliminar el paludismo dentro de cinco años.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala haber identificado 25 países con posibilidades de erradicar la malaria en los siguientes cinco años, a pesar de la carga añadida por el virus de la COVID-19.

En el grupo se encuentran 17 países, como Guatemala, Honduras y Panamá, que formarán parte de la nueva iniciativa E-2025, a pesar de no haber cumplido con el objetivo de eliminar la enfermedad para el 2020.

Esta iniciativa fue anunciada por la OMS el 21 de abril de la mano con la publicación del informe Zeroing in on malaria elimination, que muestra el progreso de la iniciativa E-2020 (que fue lanzada el 2017 para ayudar a 21 países a eliminar la malaria para 2020).

El informe señala que el año pasado fueron ocho los países que indicaron haber tenido cero casos autóctonos de paludismo, 24 países habían interrumpido la transmisión del paludismo durante tres años o más a finales de 2020.

De esos países, según datos de la investigación, 11 fueron certificados como libres de paludismo. De los 87 países con paludismo 46 reportaron menos de 10.000 casos en 2019, en comparación con 26 países en 2000.

En ese sentido, la OMS advierte que los servicios sanitarios esenciales, incluyendo los del paludismo, deben mantenerse si se quiere seguir avanzando con el proceso.

No obstante, un aproximado de un tercio de los países de todo el mundo informaron de interrupciones en los servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento del paludismo en el primer trimestre de 2021.

Los 25 países del grupo E-2025 que aún no han logrado alcanzar el objetivo de erradicar la malaria tendrán acceso a  herramientas, estrategias y actividades, que serán guiadas por la OMS, así como a foros y órganos consultivos mundiales.

El informe E-2020 identifica los factores comunes de éxito con miras a la eliminación de la malaria. Entre los elementos se encuentran: el compromiso político, la financiación sostenida, los sistemas sanitarios inclusivos, los datos de vigilancia y la participación de la comunidad.

G.S.S.V