Ómicron: ¿Cuándo deja de ser contagiosa una persona enferma de COVID-19?

Una semana después de que aparecieron los síntomas la mayoría de las personas ya no podrían contagiar, siempre y cuando ya no presenten síntomas.

De acuerdo con estudios acerca de la ómicron, el periodo de incubación es más corto que otras cepas. Esto quiere decir que los síntomas aparecen más rápido, por lo general entre 2 a 3 días. (Foto: Marcelo Camargo/Agencia Brasil)

Próximos a cumplir dos años en estado de pandemia, los casos de contagios de COVID-19 siguen aumentando, sobre todo por la nueva variante ómicron. Esto se debe a dos factores: su fácil propagación y los síntomas leves que presentan a diferencia de las otras variantes.

De acuerdo con estudios acerca de la ómicron, el periodo de incubación es más corto que otras cepas. Esto quiere decir que los síntomas aparecen más rápido, según especialistas el periodo para que una persona tenga síntomas es de dos a tres días.

Con las anteriores variantes, los síntomas aparecían entre cinco o seis días después del contagio. Por ejemplo, con la variante delta, los síntomas empezaban cuatro días después. 

De acuerdo con un estudio preliminar sobre seis casos de ómicron en Estados Unidos, se encontró que el tiempo de incubación era de tres días.

¿Cuánto tiempo una persona deja de ser contagiosa?

Algunos especialistas consideran que la ómicron puede transmitirse uno o dos días antes de la aparición de los síntomas.

“Creemos que el virus solo es contagioso cinco días. Es decir, la capacidad de contagiar a otros, de transmitir ese virus se prolonga unos tres a cinco días después que el test da positivo, que es el día dos de la infección”, comentó el doctor Vicente Soriano, médico especialista en enfermedades infecciosas y genética clínica para la cadena de noticias BBC.

En casos de ómicron, el tiempo que permanece el virus en el cuerpo puede ser solo una semana. Unos siete días después que aparecieron los síntomas la mayoría de las personas ya no podrían contagiar, siempre y cuando ya no presenten síntomas.

“Pero esto es medicina, no matemáticas, entonces hay que dar un poco de margen. A lo mejor hay personas que les dura un poco menos, unos tres o cuatro días, y otros unos siete días. Lo cierto es que con ómicron la infección es mucho más rápida que con variantes anteriores”, puntualiza el especialista.

Por lo que las personas ya no serían capaces de contagiar si es que no presentan síntomas. Es por ello que varios países redujeron el tiempo que deben aislarse las personas.