Odebrecht: Fiscalía entregó informe pendiente al Minjus

Este documento permitiría resolver la situación de los S/ 524,5 millones que la firma brasileña reclama al Estado peruano.

Constructora brasileña nuevamente en el ojo de la tormenta.

El Ministerio Público remitió este último viernes al Ministerio de Justicia (Minjus) el informe realizado a la constructora brasileña en torno a presuntas investigaciones penales. Este documento es un recurso fundamental para la defensa legal de Odebrecht para que la justicia peruana atienda el pedido de rembolso de S/ 524 millones planteado luego que hiciera efectiva la venta de la hidroeléctrica Chaglla.

De acuerdo con la información difundida por un medio local, el documento fue presentado a las instancias de administración del fideicomiso, que coordina Cecilia García Díaz y la magistrada María de los Ángeles Álvarez, en función de la sentencia de homologación del acuerdo de colaboración firmado entre ambas instancias. Hasta el momento se desconocen las conclusiones de este informe.

Por su parte, fuentes cercanas al equipo especial a cargo del caso Lava Jato aseguraron que desde el momento de entrega de este informe la responsabilidad queda en manos del Minjus. En tanto los representantes del ente administrador de justicia evitaron dar detalles sobre el caso.

Al respecto la jueza María de los Ángeles Álvarez precisó que la firma brasileña puede evadir el pago del rembolso solo si al acogerse a la Ley N°30737 para hacer efectiva la venta no contaba con investigaciones o procesos penales. Para ello, es importante los datos que pueda brindar la Fiscalía.

Cabe precisar que la Ley N°30737 garantiza el pago inmediato de reparaciones civiles a favor del Estado peruano en el marco de casos de corrupción y delitos conexos. En esa línea, la constructora brasileña se comprometió a pagar S/ 610 millones como indemnización debido a las declaraciones de los funcionarios que reconocieron el pago de altas sumas de dinero en forma de soborno en obras como Metro de Lima, Interoceánica Sur, Vía Costa Verde y Vía Evitamiento del Cusco.

El monto de rembolso que asciende a S/ 524 millones es la cantidad restante a los S/ 1,052 millones que el Estado peruano logró retener por la venta de la hidroeléctrica, una parte de la suma total fue dirigida para saldar una deuda de S/ 435 que registraba la empresa con la Sunat, mientras que S/ 12.5 millones sirvieron para pagar la reparación civil por la carretera de Chacas en Ancash, suma que no está contenida en el acuerdo de colaboración. Asimismo, S/ 80 millones como pago de la primera cuota de los S/ 610 millones fijados.

M.N