La predicción del clima es una tarea muy complicada, todos lo seres humanos nos asombrábamos y seguimos haciéndolo a la vista de fenómenos meteorológicos que se producen en el mundo como truenos, relámpagos, lluvias, sol, nubes, granizo, etc. Algo nuevo para todos, donde de seguro se hicieron la pregunta ¿Dé donde sale todo eso? o ¿Quién hace que eso suceda? Creando leyendas, mitos e historias.
Definitivamente todos estos elementos surgen por distintas causas, la ciencia nos ha permitido saber que varios de estos fenómenos son a causa de la radiación solar, la intensidad, la temperatura, etc. Hoy en día gracias a la tecnología y a la evolución de la ciencia se puede conocer qué “Cuantos más datos de observación tengamos, más calidad tendrá el pronóstico del tiempo”, explica Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Española de Meteorología.
Claramente los científicos se basan en modelos matemáticos, ecuaciones físicas básicas que gobiernan los movimientos de la atmósfera, aún más, con la tecnología que ayuda a acelerar ese trabajo. Sin embargo, para poder obtener pronósticos meteorológicos precisos es difícil, especialmente a largo plazo.
Además, los satélites que orbitan en nuestro planeta han permitido también que los científicos tengan una visión global, recolectando distintas informaciones sobre el planeta y los signos de un clima cambiante. Se sabe que estos cambios ocurren en distintas partes, los glaciares que disminuyen mientras el nivel del mar aumentan, la nieve se derrite con mayor rapidez y así varios problemas que está sucediendo a la vista de todos.
La NASA junto a la Organización Meteorológica Mundial dicen que los principales culpables sobre el calentamiento global somos los seres humanos. Por eso, tenemos el reto de reducir todas las emisiones para evitar daños a futuro.