
El calendario laboral para los trabajadores del sector público en Perú se ha actualizado con la inclusión de nuevos días no laborables, según el Decreto Supremo N.º 042-2025-PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano. Esta medida busca facilitar la programación de actividades personales y el descanso de los servidores estatales, sin comprometer la continuidad de los servicios esenciales.
Uno de los beneficios más destacados es el nuevo feriado largo en mayo. El viernes 2 de mayo, declarado día no laborable compensable, se suma al jueves 1 de mayo, Día del Trabajo, generando un fin de semana extendido que incluye también el sábado 3 y el domingo 4 de mayo. Esta disposición se aplica exclusivamente a los trabajadores del sector público.
Aunque estos días son no laborables, se considerarán hábiles para efectos tributarios, y cada entidad estatal deberá asegurar la prestación de servicios indispensables durante este periodo. Además, las empresas del sector privado pueden optar por adherirse a esta medida mediante acuerdos internos.
Las horas no laboradas deberán ser compensadas en los diez días siguientes, según lo que determinen las entidades, garantizando así un equilibrio entre los beneficios y la eficiencia del servicio público. El Decreto Supremo también incluye otros días no laborables: el viernes 26 de diciembre de 2025 y el viernes 2 de enero de 2026, ambos coincidiendo con las festividades de Navidad y Año Nuevo, lo que también resultará en feriados largos.
Con la llegada de mayo, los peruanos tendrán la oportunidad de disfrutar de un merecido descanso, lo que podría beneficiar al turismo interno y a las economías locales en un período donde las actividades recreativas y culturales cobran mayor relevancia.