
El periodismo tecnológico y el científico, son dos de los modelos informativos que se han impuesto desde el inicio de la pandemia del COVID-19 y exigen investigación, rigurosidad y creatividad para desempeñarse adecuadamente, concluyó el evento “Entre periodistas” organizado por la Universidad Privada del Norte (UPN) donde participó Guillermo Arduino, reconocido periodista de la cadena internacional de noticias CNN.
Desde 2019, la Universidad Privada del Norte mantiene una alianza con CNN. El convenio considera la realización de encuentros con expertos de la cadena informativa experiencias en la elaboración de contenidos y tratamiento noticioso, desarrollar competencias para redacción y generación de storytelling en diversas plataformas informativas, entre otras habilidades.
El evento “Entre periodistas” forma parte de los múltiples beneficios de esta alianza estratégica donde participo Guillermo Arduino, uno de los más experimentados periodistas de CNN en español, ganador del premio Emmy 2013-2014 en la categoría mejor programa de entretenimiento hispano y conductor de Encuentro, un espacio enfocado en actualidad, tecnología y ciencia; así como otros especialistas de diversos países como España y Chile.
“UPN comprometida con la calidad educativa, genera espacios para que los estudiantes se capaciten con profesionales de primer nivel. Esto es una muestra de nuestro compromiso constante con la excelencia académica, mantenimiento relaciones con empresas mundiales como CNN para mejorar las competencias de los futuros egresados”, explico Patricia Sánchez, decana de la Facultad de Comunicaciones de UPN y organizadora del evento.
“Lo más importante en el periodismo es la búsqueda de la verdad”, es la conclusión que presentó Guillermo Arduino durante su ponencia. Explicó la importancia de la rigurosidad en el trabajo periodístico tecnológico, donde no se debe sacrificar la exactitud por la rapidez. “Lograremos un periodismo de calidad siempre que incluyamos este requisito. No es tan importante llegar primero, sino entregar la noticia confirmada teniendo en cuenta el contexto y la audiencia de la plataforma donde se difunde la información”, aseveró.
Agregó que ante la municipalidad de plataformas digitales que existen actualmente es fundamental que las noticias sean verídicas, concretas y logren captar la atención del usuario.
El experto de CNN también explico que es indispensable que el periodista se especialice para brindar información precisa y adecuada, principalmente en tiempos de pandemia. “Considero que todo periodista debe tener una especialización, es muy importante en la actualidad”.
P. A. R.