NO LOGRARON INHABILITARLO: Congreso fracasa en intento de inhabilitar a Vizcarra y Del Solar por falta de votos

Sin votos suficientes, el Congreso archiva inhabilitación contra Vizcarra por 10 años; el expresidente reprocha vacíos en el Pleno


El Congreso debatió jueves último una propuesta que pudo marcar un punto de quiebre en la trayectoria política de Martín Vizcarra, Salvador del Solar y Vicente Zeballos. Tanto el expresidente como el expremier acudieron al hemiciclo, conscientes del impacto que tendría la votación. Sin embargo, la inhabilitación por diez años contra Vizcarra no fue aprobada: solo obtuvo 61 votos a favor, 12 en contra y 8 abstenciones, cifra insuficiente para su aprobación.

Con 54 votos a favor, 42 en contra y 7 abstenciones, el Congreso decidió archivar el informe que planteaba una inhabilitación de cinco años contra el exprimer ministro Salvador del Solar.

Palabras del expresidente del Consejo de Ministros del Perú Salvador Del Solar en el Congreso

Durante su intervención ante el Pleno del Congreso, el expremier Salvador del Solar rechazó con firmeza la acusación constitucional en su contra. Cuestionó la legalidad y pertinencia del proceso, señalando que “nunca debió iniciarse” dado que el Tribunal Constitucional ya resolvió el caso en 2020, al declarar constitucional la cuestión de confianza que derivó en la disolución del Congreso el 30 de septiembre de 2019.

“Esto es cosa juzgada, señor Presidente. ¿Por qué estamos aquí teniendo este proceso?”, inquirió Del Solar, quien afirmó que la acusación se basa en una lectura “abiertamente errónea” de una sentencia posterior del TC. Asimismo, rechazó de plano la única imputación en su contra —haber actuado sin el respaldo del Consejo de Ministros— al considerarla “rotundamente falsa” y sin ninguna evidencia que la sustente.

Del Solar también sostuvo que el plazo para ser acusado venció el 30 de septiembre de 2024, por lo que el proceso estaría legalmente caducado. “Incluso en la lógica del informe final, este caso… caducó”, remarcó. En ese contexto, advirtió que persistir en sancionarlo representaría “un atropello colosal” y llamó al Congreso a respetar el Estado de derecho. Por otro lado, el congresista José Cueto manifesto en plena intervención del expresidente Martín Vizcarra durante la sesión del Pleno del Congreso. “¡Que se largue!”, exclamó en voz alta.

Martín Vizcarra en el Congreso: “No me voy a doblegar, ni ustedes van a doblegar la voluntad del pueblo”

El expresidente Martín Vizcarra protagonizó una intervención cargada de acusaciones y advertencias ante el Pleno del Congreso, denunciando una “persecución política sistemática” en su contra. Afirmó que el Parlamento intenta eliminarlo del escenario político mediante inhabilitaciones reiteradas que, según dijo, no tienen fundamento legal y responden a intereses políticos.

Vizcarra enumeró lo que considera una serie de actos en su contra desde 2020, que apuntan —según su versión— a impedir su participación electoral: “Me sacaron ilegalmente, me inhabilitaron arbitrariamente, me acusaron sin pruebas, me difamaron sin descanso. Todo porque no me sometí”.

Señaló que la disputa no solo compromete su futuro, sino también el derecho de los ciudadanos a elegir a sus líderes. “El Congreso pretende suplantar la voluntad del pueblo. Si alguien no me quiere como autoridad, simplemente que no vote por mí, pero no busquemos cinco pies al gato”, manifestó.

En la parte final de su intervención, el exjefe de Estado arremetió contra el Ejecutivo, al que acusó de actuar en coordinación con el Congreso para consolidar un “blindaje institucional”. “¿Dónde están las acciones por las muertes en las protestas sociales? Nada se ha hecho para quienes obedecen todo. Para quienes no se someten, ni justicia. Esto no es democracia”, afirmó.

Vizcarra cerró su discurso con tono desafiante: “No me voy a doblegar. Y no van a doblegar la voluntad de los peruanos en las calles. El Perú quiere elegir libremente. Que sea la población quien elija, no elijan ustedes por ellos”.

Vizcarra y su abogado en inicio de sesión en el Congreso de la Republica. Fuente de Imagen: La Republica.

La incomodidad de los parlamentarios y la defensa del abogado de Vizcarra.

En medio de la sesión del Congreso que debatía una acusación constitucional contra Martín Vizcarra, su abogado defensor, Alejandro Salas, generó controversia al criticar duramente el procedimiento parlamentario y denunciar la vulneración de derechos fundamentales.“Venimos en el marco del respeto que merece la institución como tal”, señaló Salas al comenzar. Sin embargo, no tardó en lanzar una observación crítica sobre la forma en que se abordaba el caso: “Existe un error conceptual cuando se habla de ‘cierre del Congreso’. Lo que aplicó el expresidente fue el artículo 134 de la Constitución, referido a la disolución del Parlamento, lo cual es un acto plenamente constitucional”.

También apuntó a la baja concurrencia de legisladores como un indicador de la falta de garantías en el proceso: “¿A quién voy a persuadir, señor Presidente? Solamente al 30% de parlamentarios. De eso no se trata la justicia”. Ante este panorama, anunció su retiro de la defensa legal, cuestionando la validez del procedimiento. “No se está respetando el derecho a ser oído de manera correcta”, afirmó. “Por respeto al Ilustre Colegio de Abogados de Lima y a la medalla que porto, no puedo continuar con esta defensa”. Su decisión provocó reacciones inmediatas en el hemiciclo. Eduardo Salhuana intervino: “Señor Vizcarra, un momento, por favor. Colegas, colegas… pueden continuar con la defensa”.

El presidente del Congreso aclaró la situación: “Congresistas, el abogado ha hecho uso de la palabra y ha señalado que no continuará. El señor Vizcarra dispone del tiempo restante”. La congresista Norma Yarrow exigió que el abogado abandone el recinto: “Que el expresidente continúe, pero que el señor se retire, por respeto al Congreso de la República”. Por su parte, el congresista Venturo cuestionó la legalidad de la intervención: “El abogado no ha acreditado su presencia ante el Pleno. No tiene argumentos legales ni reales para ejercer la defensa. Solicito que se retire y sigamos con la intervención del señor Martín Vizcarra”.