Niños que nacen por cesárea no reciben bacterias vaginales de su madre

Según el tipo de parto los niños suelen tener distintas cantidades y tipos de bacterias.

Foto: Internet

Al nacer y pasar por distintos canales durante el parto, los niños reciben un «baño» de muchas bacterias vaginales e intestinales, entre buenas y malas, que entran al cuerpo del niño, muchas veces para facilitar funciones claves.

Sin embargo, hay estudios que mencionan que los niños que vinieron al mundo mediante el método de cesárea, cuentan con un mayor riesgo de sufrir asma, alergias u obesidad con el pasar de los años, pues su microbioma es muy diferente a los que nacieron por parto normal.

«Estos microbios son oportunistas, aunque no tienen por qué causar una infección, sí existe ese riesgo si el sistema inmune del bebé está debilitado o si acaban en el órgano equivocado, como el torrente sanguíneo», afirma un científico del University College de Londre, Nigel Field.

De momento está en estudio una práctica que podría mejorar la calidad de vida de estos niños y consiste pasar una gasa con las bacterias vaginales por el cuerpo del recién nacido, y aunque otros estudios cuestionan el procedimiento, los encargados están a la espera de varios resultados clínicos.

X.V.C.