Nicolás Maduro critica elecciones en Ecuador y las tilda de «fraude horroroso»

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó este lunes como un “fraude horroroso” las elecciones presidenciales celebradas en Ecuador

Nicolás Maduro volvió a protagonizar una polémica este lunes 14 de abril al cuestionar la transparencia de las elecciones presidenciales en Ecuador, realizadas un día antes y que concluyeron con la reelección de Daniel Noboa.

Durante una intervención pública, el presidente venezolano lanzó duras críticas contra el proceso electoral ecuatoriano, al que calificó como un “fraude horroroso”. Además, insinuó que los resultados fueron manipulados para favorecer al actual mandatario, aunque no presentó pruebas que sustenten sus acusaciones. En los comicios, Noboa se impuso con más del 55 % de los votos, superando por más de once puntos a la candidata correista Luisa González, quien obtuvo el 44,13 % y ha solicitado una revisión del proceso.

Maduro afirmó que se intenta imponer una hegemonía política en Ecuador mediante prácticas fraudulentas, con el objetivo según él de instaurar un modelo de dominación política y económica contrario al legado de líderes históricos como Simón Bolívar y Antonio José de Sucre.

El presidente venezolano también manifestó su preocupación por lo que describió como intentos de establecer una dominación militar en América Latina. Señaló que fuerzas extranjeras estarían promoviendo amenazas de intervención, incluyendo acciones bélicas, algo que, según él, no se había visto en décadas en la región.

“Pretenden imponer una hegemonía militar amenazando con bombardeos, con invasiones, como nunca antes se había visto en muchos años, en muchas décadas”, expresó durante su pronunciamiento.

Estas declaraciones se produjeron luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador oficializa la victoria de Daniel Noboa, quien alcanzó el 55,87 % de los votos en una segunda vuelta que registró una participación ciudadana cercana al 84 %, de un padrón electoral compuesto por más de 13 millones de personas.