Es una de las funciones más utilizadas, por su capacidad de recargar la batería en un poco tiempo. Conllevando al uso del móvil por más horas, no obstante, daña la vida útil de la batería.
Según de la investigación de la universidad de Purdue, de Estados Unidos, el uso de esta función deteriora las baterías de ion de litio, dañando sus componentes.
Tras un exhaustivo análisis comandado por Kejie Zhao, la investigación de los elementos de las baterías de ion de litio evidencia degradación, esto sustentado por la revisión por microscopio.
La alteración de los electrodos provoca la debilitación de las baterías, que deriva en la reducción a corto plazo de la utilidad del elemento. Los investigadores declaran que cada vez que la batería se carga, los iones de litio van moviéndose hacia delante y hacia atrás entre un electrodo positivo y un electrodo negativo, generando su rompimiento y degradación con el tiempo.
Al realizar una indagación con un modelado en 3D, se ve el cambio y el daño de las baterías de litio. Con un artefacto de rayos X, se escanearon las partículas de electrodos con algoritmos de aprendizaje de automático con la inteligencia artificial.
Con esta minuciosa revisión se evidenció los daños que sí recibían las baterías, completando fallas a corto plazo.
J.P.L.O.