La comunidad Moteando Perú ha expresado su rechazo al reciente decreto supremo emitido por el Gobierno, que prohíbe la circulación de dos personas en una motocicleta durante el estado de emergencia decretado para Lima Metropolitana y el Callao. Esta medida, que busca frenar la ola de delincuencia en ambas jurisdicciones, ha sido calificada como «arbitraria» y «populista» por los motociclistas, quienes aseguran que afecta directamente a más de tres millones de usuarios de motos lineales.
Como forma de protesta, los motociclistas realizarán esta tarde, desde las 4:00 p.m., una marcha pacífica por las calles del Centro de Lima, con el objetivo de exigir respeto al derecho al libre tránsito. Rodrigo Zarazu, vocero de Moteando Perú, recordó que en una reunión previa con el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, se había acordado la implementación de salvoconductos para aquellos que necesiten transportar a un familiar o amigo. Sin embargo, denunció que el Ejecutivo aprobó el decreto “entre gallos y medianoche”, desconociendo los compromisos asumidos.
“Estamos en contra de la inseguridad, los primeros afectados somos nosotros, pues nos roban las motos… Esta medida no golpea a los delincuentes, sino a los ciudadanos de a pie”, sostuvo Zarazu. Además, advirtió que la prohibición no considera el impacto que tendrá en el sistema de transporte público, el cual deberá absorber a los pasajeros que antes se movilizaban como acompañantes en motos. “Ellos ahora se exponen también a la inseguridad en buses y micros”, añadió.
Otro punto de crítica ha sido la ambigüedad del decreto respecto al uso de cascos. Según el vocero, no está claro si el Gobierno permitirá o no los cascos integrales, recomendados por organismos internacionales para una mejor protección en caso de accidente. «Los cascos descubiertos que propone el alcalde de San Juan de Lurigancho no tienen certificación ni homologación. Usarlos podría ser incluso más peligroso», subrayó.
A su vez, el general (r) Eduardo Pérez Rocha, exdirector general de la Policía Nacional, cuestionó la viabilidad de la norma si no se acompaña de un plan operativo detallado. “¿Quiénes y cuántos van a fiscalizar el cumplimiento?, ¿qué sanciones habrá?”, preguntó. Advirtió que, sin una estrategia clara de aplicación, el decreto corre el riesgo de fracasar, como viene ocurriendo con el actual estado de emergencia.
Pese a que el Ministerio del Interior ha confirmado que la norma ya se encuentra vigente, en diversas zonas de Lima se ha evidenciado el incumplimiento de la medida. En avenidas como 28 de Julio, Tomás Marsano o el distrito de Miraflores, continúan circulando motocicletas con dos ocupantes, sin que haya intervención de las autoridades.
Mientras tanto, los motociclistas insisten en que la inseguridad no se combate con restricciones mal diseñadas, sino con políticas eficaces, planificación y presencia real del Estado. “La moto no es el problema, son los delincuentes, y ellos van a seguir operando con o sin moto”, concluyó Zarazu, dejando en claro que la lucha ciudadana recién comienza.