Ministro de Trabajo: aumento del sueldo mínimo podría poner en riesgo a la formalización del empleo

Indicó que es necesario llegar a un consenso para que el incremento del RMV se realice de la manera más técnica y cuidadosa posible.

El último incremento del sueldo mínimo sucedió en mayo del 2022. Gobierno de Pedro Castillo elevó la cifra a 1,025 soles. (Foto: diario Gestión).

Con el fin de no afectar la formalización del empleo en el país, aumentar el sueldo mínimo requiere consenso. Daniel Maurate, ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, indica que incrementar la Remuneración Mínima Vital (RMV) podría afectar a la productividad y formalización.

Maurate señala que, para que el aumento del sueldo mínimo ocurra de manera equilibrada y sin tener efectos negativos en la formalización del empleo, es necesario ayudar a las pequeñas empresas en su formalización. De esta manera, y si el incremento del RMV se lleva a cabo de la manera más técnica posible, el empleo formal podría no verse afectado.

“Ahora estamos viendo que la informalidad está creciendo y ese es el punto crítico que debemos mirar, es decir, cómo incrementamos el sueldo mínimo sin afectar la productividad y la formalización”, indicó el ministro para Radio Nacional. “Creo que todos debemos hacer un esfuerzo para que todos los trabajadores puedan tener mejoras en sus remuneraciones”, agregó.

La última vez que el RMV se vio incrementado fue en mayo del 2022, cuando el gobierno del expresidente Pedro Castillo elevó la cifra a 1,025 soles. Antes de ello, el RMV era de 930 soles. En su debida gestión, gobiernos de Humala y Kuczynski también ejercieron aumentos en el sueldo mínimo del trabajador nacional.