Ministra de Vivienda descarta privatización del servicio de agua y considera plantas desalinizadoras

Pérez De Cuellar opina que plantas desalinizadoras es opción, aunque debe ser discutida y negociada con el sector privado y las empresas prestadoras de servicios.

“No se van a privatizar las empresas prestadoras del servicio de agua potable” mencionó la ministra de Vivienda. Foto: Andina.pe


La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, ha declarado que Perú debe evaluar la instalación de plantas desalinizadoras como una alternativa para abastecer de agua potable a las ciudades costeras del país.

En una entrevista para RPP noticias, la ministra descartó categóricamente que el Gobierno esté considerando la privatización de las empresas que prestan el servicio de agua potable. Aclaró que, aunque se contempla la concesión de futuras plantas desalinizadoras, esto no implica de ninguna manera la privatización del servicio de agua.

“Lo que hemos hecho en el Decreto Legislativo N° 1620, que ha generado especulaciones sobre una supuesta privatización, es ampliar el número de años de concesión, conocida también como la subasta de agua en bloque”, explicó la funcionaria.

Así mismo, subrayó la necesidad de considerar las plantas desalinizadoras como una opción viable para el suministro de agua a lo largo de la costa peruana. Esto se enmarca en la Ley Nº 31863, que declara de necesidad pública e interés nacional la construcción de estas plantas y la explotación de aguas subterráneas salobres en los departamentos costeros.

Por otro lado, Pérez de Cuéllar destacó la entrega de la primera etapa de la obra de acceso de agua potable y saneamiento en San Antonio de Huarochirí, beneficiando a 15,000 personas. Anunció que la segunda etapa del proyecto está lista y que las pruebas técnicas se realizarán en el segundo semestre del año.