Ministerio de Energía y Minas señala que ley de Hidrocarburos es necesaria atraer nuevas inversiones en exploración

Informar sobre la relación que existe entre las actividades de diarias de la población y la actividad petrolera sumada al controlar el cumplimiento de normas ambientales son acciones que el estado debe tomar.

Eduardo Guevara, viceministro de Hidrocarburos, afirmó que el Ministerio de Energía y Mina busca la reactivación económica con la exploración y explotación de hidrocarburos.

Contar con una infraestructura segura y confiable, con un marco legal que promueva nuevas inversiones en exploración y explotación, inversiones que respeten el medio ambiente y que se ejecuten acciones de remediación de pasivos ambientales es lo que necesita nuestro país, aseveró Guevara en el foro Perú Energía 2019.

«La situación actual del ´upstream´ (exploración y producción) requiere de acciones del Estado para implementar condiciones que mejoren la competitividad de Perú y permitan atraer inversiones», indicó.

Una de estas acciones, para el viceministro de Hidrocarburos, es informar a las poblaciones aledañas la relación que existe entre sus tareas habituales con la actividad petrolera. También controlar que las actividades con hidrocarburos cumplan estrictas normas ambientales.

Guevara señaló también, la Ley Orgánica de Hidrocarburos (LOH), actualmente revisada en la Comisión de Energía y Minas del Congreso, permitirá atraer nuevas inversiones en exploración y es necesaria que competimos con otros países de la región.

«De acuerdo a la LOH, el período de exploración crece de siete a 10 años y el período de explotación se homogeneiza para gas natural y petróleo en 40 años. Para la prórroga de 10 y 20 años se deberán comprometer inversiones adicionales, evaluar el cumplimiento de obligaciones y proporcionar información de las actividades realizadas. También, establece que Perúpetro podrá establecer regalías distintas para la producción incremental», explicó.