Profundo malestar ha causado entre los ciudadanos y gremios locales la difusión de un video grabado y subido a las redes sociales por los visitantes a la ciudadela de Machu Picchu, donde se observa a dos personas entregando presuntamente boletos numerados de manera ilegal frente a la boletería oficial.
El Ministerio de Cultura ha salido a desmentir esta información, afirmando que se ha respetado la normativa y la venta de estos boletos se ha hecho de forma regular porque se trata de una numeración preliminar destinada a personas vulnerables o con discapacidad
“El día 14 de mayo, se ha entregado un registro numérico a unas personas que son adultas mayores por medio de una persona que le está asistiendo” , explicó el funcionario Jorge Moya, quien es el Director de la Desconcentrada de Cultura (DDC).
En total fueron 28 las personas que se beneficiaron con esta atención diferenciada del resto de personas, debido a que cuentan con algún tipo de vulnerabilidad y discapacidad por tratarse de adultos mayores, que no pueden mantenerse durante 8 a 10 horas haciendo cola ante las bajas temperaturas de la mañana o al sol inclemente de la tarde cusqueña, por un boleto al Santuario Histórico de Machu Picchu.
Desde la elección en el año 2007 como Nueva Maravilla del Mundo la ciudad del Cusco, triplicó su capacidad de recibir turistas, aumentó la oferta hotelera, la capacidad de vagones de trenes de PeruRail, muchos visitantes prefieren hacer el camino inca porque no encuentran boletos que los puedan llevar a su mágico destino.