Midis lanza estrategia de soporte psicológico para personas con discapacidad

Bajada: Mediante el programa del Ministerio llamado "Contigo"

El servicio de orientación gratuita también reconocerá presuntos casos de violencia familiar u otros problemas de salud, que son derivados a las instituciones correspondientes.

Ante emergencia sanitaria por el covid-19, el programa “Contigo” del Midis acaba de lanzar el soporte psicológico “Contigo te escucha”, con especialistas que ofrecen un trato personalizado y confidencial a los 40,075 personas con discapacidad severa y a sus cuidadores.

¿Cómo opera? 

Las psicólogas realizan llamadas telefónicas o videollamadas en forma personalizada y confidencial. Se trata de sesiones de 30 minutos en las que las especialistas proporcionan tranquilidad a los usuarios y fortalecen su confianza. Además, abordan diversos temas, como reducir los miedos, estrés, ansiedad, consolidar la comunicación en la familia, entre otros.

El servicio de orientación gratuita también reconocerá presuntos casos de violencia familiar u otros problemas de salud, que son derivados a las instituciones correspondientes.

El jefe de la Unidad de Acompañamiento del Programa Contigo, Fausto Honorio Cabrera, explica a El Peruano que el servicio se implementó porque las personas con discapacidad severa “son una población de alto riesgo (frente al covid-19)”.

“A ello se suma que son personas con mayor probabilidad de generar cuadros depresivos por el aislamiento propio de la emergencia sanitaria. Por ello, desde Contigo hemos implementado un servicio, operado por profesionales en psicología, que les dé la consejería necesaria para poder enfrentar este tipo de situaciones”.

Explicó que la consejería psicológica consiste en identificar las necesidades de cada usuario, dada la particularidad propia de su discapacidad severa, y conocer el estado emocional al momento de la llamada, así como ayudarlo a identificar las maneras de manejar sus emociones priorizando la importancia de sus decisiones (enfoque de derechos) y los efectos generados a partir de una mejor relación consigo mismo.

En las llamadas, los especialistas han encontrado que las personas con discapacidad severa, dependiendo de su entorno y su situación, “pueden presentar cuadros depresivos o de ira, así como también se puede tener personas que nunca fueron escuchadas y que ante una llamada muestran escenarios de felicidad. Pero, en la mayor parte de los casos atendidos a la fecha, se han hallado altos niveles de depresión”.

Indicó que si el programa detecta alertas, por ejemplo, en temas de violencia física o psicológica, los especialistas efectuarán las derivaciones a la entidad correspondiente, como Ministerio de la Mujer, Ministerio de Justicia o los gobiernos locales, por medio de sus programas Demuna, Ciam y Omaped.

Temáticas y necesidades

‘Contigo te escucha’ desarrolla siete temáticas de acuerdo con las necesidades del usuario. Entre ellas: 1) “Expresando mis emociones”: en la que los usuarios reconocen la importancia de expresar sus emociones y sentimientos con asertividad y logran pensamientos positivos. 2) “Me comunico con mi familia”: planteando actividades que fortalezcan la comunicación del usuario con los integrantes de la familia y/o cuidador. Y 3) “Yo valgo mucho y tú también”, para aceptar quiénes somos, es decir aceptando nuestras debilidades y fortalezas (virtudes).

H.J.A.D