Medio año después, miles sin indemnizar y no hay culpables

El 15 de enero se produjo un derrame de petróleo en Ventanilla, Foto: Gestión.

Hoy 15 de julio se cumplen seis meses tras el derrame de más de 10 mil barriles de petróleo frente al mar de Ventanilla, este suceso fue una de las peores tragedias ecológicas ocurridas en Lima. A pesar del impacto ambiental y social que generó en nuestras costas peruanas, las indagaciones fiscales y los procesos administrativos de este caso se siguen dilatando.

La investigación fiscal para determinar a los responsables del vertido de petróleo depende de los resultados del peritaje que fue solicitado por el Sistema de Distribución Submarina de Combustible. La infraestructura del lugar fue enviada a un laboratorio en Argentina, ya que en el Perú no hay especialistas en este tema.

Los resultados serán importantes para el desarrollo del proceso civil y penal que sigue en marcha contra Repsol, el Gobierno y los encargados del buque Mare Doricum, liderados por el capitán Giacomo Pisani.

Asimismo, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) comunicó que sancionará a la organización Repsol con una multa de cinco millones de soles por no identificar las zonas que fueron afectadas por el desplazamiento del petróleo derramado en Ventanilla.

No obstante, la solución a esta problemática no radica solo en la imposición de sanciones, sino en atender eficazmente a las personas que se vieron perjudicadas. Hay más de dos mil de personas que afirman no haber sido incluidas en el Padrón Único de Afectados desarrollado por el Gobierno, y por ende no tienen ningún medio de compensación.

“Faltan incluir a 1.800 comerciantes de Ancón que siguen sin ser considerados. Ahora se dice que no va a haber una tercera lista. Repsol nos ha dicho que ahora solo van a elegir ellos, ya no será por medio de las municipalidades”, expresó Martín Rodríguez, abogado del gremio ‘Defendiendo Ancón’.

Además, aún existe un grupo de pescadores que no han tenido ningún tipo de ayuda desde que se originó este desastre. “Todavía hay 300 pescadores que no están incluidos. La municipalidad no informó que se estaba elaborando una segunda lista, todo se hizo de manera oculta”, mencionó Raúl Llacua, representante de la Asociación Nacional de Pescadores de Ancón.

Karla Villegas Gonzales