Milco, la mascota oficial de los Juegos Panamericanos estaría inspirado en los cuchimilcos, figuras de la cultura Chancay, que representan la fertilidad. Según Walter Tosso, arqueólogo especialista en la civilización Chancay, es un personaje mítico que representa de forma antropomorfa al sexo femenino, en su mayoría, “presenta los brazos flexionados con las manos abiertas, en expresión de un agradable saludo de bienvenida o recibimiento”, comentó a la agencia Andina de Noticias.
La mayor parte de estas figuras se encontraron en contextos funerarios, y se sospecha que tenían alguna referencia de la persona enterrada junto a ellas. Además de que la forma y colores de los mismos podían variar de acuerdo al lugar en el que se hicieran. Incluso se llegaron a encontrar cuchimilcos vestidos cerca a Huacho.
Según Tosso, estas figuras de barro eran hechas en gran cantidad, por lo que usaban moldes para hacerlos y los destinatarios finales pedían modificaciones específicas para poder personalizarlos. Sin embargo, el origen del nombre, no pertenece a ninguna lengua hispana, sino sería de origen centroamericano, proveniente el náhuatl, que empezó a ser usado por los huaqueros y coleccionistas y que incluso es usado por arqueólogos.