Luna rosa 2023: qué es, cuándo y a qué hora ver la famosa luna llena de abril en cada país

Durante la primera semana de abril, la luna rosa brillará en el cielo nocturno.

El momento exacto en que la Luna se sitúa frente al Sol será a las 11:35 pm hora peruana del 5 de abril. (Foto: Adobe Stock).

Esta luna llena ha adquirido popularidad en los últimos años debido a su singular nombre. Pero, ¿por qué se llama así y cuándo se podrá verla desde la ubicación del espectador?

En primer lugar, anualmente se presentan 12 o 13 lunas llenas. A partir de la época en que se producen, cada una de ellas recibió un nombre por parte de las tribus algonquinos, habitantes nativos de Norteamérica.

La luna rosa es el nombre que recibe la luna llena de abril. Esta fase lunar se produce cuando la Tierra se sitúa en línea recta entre el Sol y el satélite natural, por lo que la cara lunar visible se ilumina totalmente. El motivo por el cual recibió este nombre es debido a que en esta época del año florecen las hierbas rosas musgo, también conocidas como phlox de montaña, informa la NASA.

Con respecto a cuándo ocurrirá este fenómeno astronómico, la luna entrará en fase de luna llena entre la noche del 5 de abril y la madrugada del 6 de abril. No obstante, el satélite natural lucirá esta apariencia desde la noche anterior hasta la posterior.

De acuerdo con el portal especializado Time and Date, el momento exacto en que la Luna se sitúa frente al Sol desde nuestra perspectiva será a las 4.35 UTC (hora universal) del 6 de abril. Es decir, a las 11:35 pm hora peruana del 5 de abril.

Por otro lado, pese a su nombre, la luna rosa luce como cualquier luna llena. Sin embargo, cuando está cerca del horizonte, adquiere una apariencia rosácea o amarillenta: «Esto sucede porque la luz que refleja la Luna viaja una mayor distancia a través de la atmósfera. A medida que recorre un camino más largo, se dispersan las longitudes de onda de luz más cortas y azules, dejando más longitudes de onda más largas y más rojas», explica la NASA.