Los ‘ninis’: ¿Cuántos jóvenes que no estudian ni trabajan hay en el Perú?

La Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior (Fipes) estima que en el 2020, cerca de 2 millones jóvenes fueron los que no trabajan ni estudian en el Perú.

En mensaje a la nación del nuevo jefe de Estado, Pedro Castillo, manifestó que los jóvenes que no estudian ni trabajan deberán acudir al servicio militar.

Los ‘ninis’. Desde el Congreso de la República, el nuevo presidente del Perú, Pedro Castillo, afirmó que aquellos jóvenes que no trabajan ni estudian tendrán que prestar el servicio militar durante su gobierno.

Pero, ¿cuántos jóvenes ‘ninis’ existen en el Perú y porqué se encuentran en esta situación?

Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), reveló que hasta el 2019, en el Perú se estimaba que de cada cinco jóvenes uno de ellos no contaba con empleo, ni tampoco estaba estudiando algún grado de estudio.

Además, el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) precisó que antes de la llegada de la pandemia al país, había alrededor de un millón de compatriotas de entre 15 y 19 años que figuraban dentro de los denominados ‘nini’.

No obstante, se cree que esta cifra alcance los dos millones de ‘ninis’ durante el 2020, ya que muchos que cursaban estudios no tenían dinero para pagar universidades o institutos. Se redujo el empleo indicó la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior (Fipes).

En tanto, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), calcula que solo entre los jóvenes de entre 14 y 17 años según estimaciones de entre enero y marzo del 2021, esta población que no trabaja ni estudia se incrementó en 19.4% en sector urbano y a 7.6% en el rural.