
Los investigadores notaron que esta tendencia podría aumentar el nivel global del mar hasta seis veces más de lo que predicen los modelos climáticos actuales para fines de siglo. El estudio, publicado en la revista Nature, se basó en un análisis de la parte nororiental de la capa de hielo de Groenlandia.
Nuevas estimaciones han demostrado que podría agregar un centímetro de agua al nivel del mar para 2100, equivalente a la pérdida total de la capa de hielo de Groenlandia durante los últimos 50 años. Para lograr estos resultados, un equipo internacional combinó imágenes satelitales y modelos numéricos con datos de GPS recopilados durante la última década.
En 2012, una intrusión de corrientes oceánicas cálidas provocó el colapso de la extensión flotante del glaciar Zachariae Isstrom. Como resultado de este evento, el flujo de hielo se aceleró y provocó una ola de rápido adelgazamiento del hielo que se extendió río arriba.
Los investigadores encontraron que este adelgazamiento se extiende de 200 000 a 300 000 kilómetros tierra adentro desde la costa de Groenlandia. Otros glaciares de Groenlandia pueden experimentar el mismo destino.
“Prevemos cambios profundos en los niveles globales del mar, más de lo que actualmente proyectan los modelos existentes. Los datos recopilados en el vasto interior de las capas de hielo, como los descritos en nuestra investigación, nos ayudan a representar mejor los procesos físicos incluidos en los modelos numéricos y, a su vez, brindan proyecciones más realistas del aumento global del nivel del mar”, añadió el coautor del estudio Eric Rignot, profesor de ciencias del sistema terrestre en la Universidad de California.