
Un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha realizado un estudio, mediante ensayos in vitro, que demuestra la efectividad de la terapia de ultrasonidos de baja intensidad para inhibir la migración de células de cáncer de páncreas. Este resultado podría permitir el desarrollo de futuras estrategias no invasivas para frenar el crecimiento de tumores sólidos.
El estudio consistió en la aplicación de una dosis de 15 o 20 minutos de ultrasonidos de baja intensidad en determinadas condiciones acústicas. Los efectos fueron que esto inhibe la capacidad de movimiento celular durante largos periodos de tiempo, paralizando el avance colectivo e individual de las células durante dos o, incluso, hasta tres días después del tratamiento.
“Los resultados de este trabajo abren la puerta al desarrollo de futuras estrategias no invasivas para paralizar el crecimiento de tumores sólidos ya que la radiación no ionizante con ultrasonidos supondría un tratamiento no invasivo, de bajo coste y fácil aplicación.”, dijo Icíar González, investigadora coordinadora del estudio.
Actualmente, el grupo RESULT del ITEFI-CSIC está desarrollando un dispositivo ultrasónico específico ajustable a ratones para comenzar próximamente los experimentos in vivo en colaboración con investigadores de la Universidad del País Vasco y del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria.
Este estudio ha contado con la colaboración de los investigadores Virginia Yagüe-Jiménez y José Luis Blanco-Murillo, del Centro en Procesado de la Información y Telecomunicaciones (IPTC) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y ha sido liderado por el Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información “Leonardo Torres Quevedo” del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ITEFI-CSIC).