Línea Amarilla: viajes entre La Molina y el Callao se podrán realizar en 30 minutos

Foto: Referencial.

Los viajes entre La Molina y el Callao que normalmente demandan más de una hora, se reducirán a 30 minutos con el megaproyecto vial de la Línea Amarilla, programada para la segunda quincena de junio, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML).

Jaime Villafuerte, gerente municipal de la MML, explicó que por esta vía circulará una empresa de transporte público de pasajeros que ganó la concesión y que brindará servicio desde el trébol de Javier Prado hasta la avenida Canta Callao, límite entre Los Olivos y San Martín de Porres.

“Esos buses vendrán por la vía de Evitamiento, entrarán en el túnel de la Línea Amarilla y, a la altura del puente Bella Unión, en la avenida Universitaria, doblarán hacia la zona de San Martín de Porres para dirigirse a la avenida Canta Callao”,  prosiguió.

Quienes vayan desde La Molina al Callao en vehículos particulares también podrán seguir esta misma ruta y tendrán tres puntos de salida: por las avenidas Caquetá, Dueñas y Universitaria; mientras que, en el sentido contrario, hacia La Molina, las salidas serán por la zona de Martinete y en la Panamericana Sur.

El megaproyecto vial propiamente dicho tiene nueve kilómetros de extensión entre el puente Huáscar (cruce con la vía de Evitamiento, en San Juan de Lurigancho) y el límite con el Callao (pasando el puente Bella Unión por Morales Duárez) e incluye un túnel de 1.8 kilómetros debajo del río Rímac. Ese tramo se hará en ocho minutos al ser una vía exclusiva.

“Aquellos transportistas o conductores de vehículos privados que no quieran pagar el peaje pueden usar la vía de Evitamiento como la conocemos. Pero el conductor ahorrará bastante tiempo y combustible tomando la nueva vía expresa de la Línea Amarilla”, afirmó.

Villafuerte dijo que el megaproyecto de la Línea Amarilla es una de las obras más modernas en América Latina debido a que incluye equipos contraincendios y 57 cámaras de video vigilancia, 8 puertas de emergencia y 2 grandes portones que se abrirán automáticamente ante cualquier emergencia, como choques o incendios, para la evacuación de las unidades atrapadas.

La Línea Amarilla, agregó el funcionario municipal, se ejecutó con una inversión de 2500 millones de soles. Si se suman las vías de acceso y salida hacia diferentes zonas de la ciudad de Lima, la obra totaliza 25 kilómetros de vías.

Se estima que esta obra reduzca la congestión vehicular en la vía de Evitamiento y beneficie a más de 150 000 usuarios diariamente al integrar Lima y Callao a través de distritos como Carmen de la Legua, San Martín de Porres, Lima Cercado, Rímac, El Agustino, Santa Anita, San Juan de Lurigancho y Ate.

I.C.T.