Ley del libro: Congreso aprobó ampliación de exoneración de impuestos

Con 75 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones, el Parlamento aprobó por primera votación extender por un año la exoneración del pago del Impuesto General de las Ventas (IGV

Por una amplia mayoría el Congreso de la República aprobó ayer la vigencia de la ley 28086, “Ley del Democratización del Libro y de Fomento de la Lectura” por un año más, la cual incluye una serie de beneficios tributarios, entre ellos la exoneración del pago del Impuesto General de las Ventas (IGV) a la venta y/o importación de los libros y afines.

Además de la exoneración del pago de IGV, la conocida ‘Ley del libro’ posee otros dos beneficios tributarios como el otorgamiento de un crédito tributario por reinversión a favor de las empresas editoriales y la devolución del IGV a las editoriales de libros por sus adquisiciones de bienes de capital, materia prima, insumos, entre otros.

Cabe recordar que esta ley estaba próxima a vencer y gracias a los 75 votos a favor obtenidos en el Pleno se evitó que el precio de los libros se incrementara. Según estimó la Cámara Peruana de del Libro hubiera sido entre un 20% a 25% lo que hubiera frenado el crecimiento de la industria editorial.

El congresista Miguel Torres, coautor de esta iniciativa, explicó que esta ley se prorrogó por un año debido a que el Parlamento está a la espera de un proyecto mucho más amplio de parte del Ejecutivo que permita impulsar el desarrollo de la industria editorial.

En ese sentido, la Cámara Peruana del Libro, el Ministerio de Cultura, la Biblioteca Nacional del Perú y Editoriales Independientes del Perú presentaron un proyecto de ley, denominado “Ley de fomento de la lectura, del libro y de la creación literaria, artística y científica” que tendrá un especial enfoque en la necesidad de contar con redes de bibliotecas públicas a nivel nacional y buscará beneficiar a la cadena de valor del libro.

Así, los puntos que plantea la mencionada ley son los siguientes: desarrollo de Bibliotecas Públicas, incentivos a la industria editorial y editoriales independientes, desarrollo de la cadena de valor del libro, una Política Nacional del Libro y el enfoque intercultural y de igualdad.

A.A.M.